Ciencia y Tecnología
Energías limpias por el medio ambiente
La fotovoltaica es una fuente de energía que ha ido adquiriendo más y más importancia con el paso de los años. Antes de los 70 su uso era meramente aeroespacial, pero ahora se emplea en casas e industrias como una forma de aprovechar los rayos de sol y reflejar ahorros económicos considerados de hasta un 90% del pago de la luz a largo plazo a través de paneles solares.
Estos son el intermediario que hace que la luz solar nos sirva de energía, su diseño es simple, muy eficaz y permite el autoconsumo, lo que fomenta la sostenibilidad. Además se indica que en un futuro próximo, los paneles generarán electricidad incluso de noche.
Los paneles solares son posibles a través de una instalación solar fotovoltaica la cual consiste en una estructura rectangular con una unidad básica de transformación que es la célula solar y que mide aproximadamente 10 centímetros cuadrados.
Un panel une sobre una plancha varias de estas células, que se recubren con un plástico de polietileno formado por varios compuestos son grandes aliados de la industria fotovoltaica al aguantar condiciones y temperaturas extremas, además, permite que pase la luz, pero no los rayos ultravioletas.
Un panel solar está formado por cerca de 60 células, aunque el tamaño varía según los fabricantes y la necesidad y condiciones del lugar. Respecto a la potencia que pueden generar los paneles de tamaño estándar, se calcula que un módulo de 2 x 1 metro, esto es, entre 60 y 72 células, puede proporcionar aproximadamente entre 300 y 445 vatios pico por cada hora de sol.
La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces más de energía que la energía que se necesita en el mundo entero, por lo que la colocación de paneles solares es ahorro abundante así como su mantenimiento con una garantía entre 20 a 30 años de vida.
La inversión de la instalación de paneles, puede ir desde 60,000 hasta 220,000 pesos. La cantidad promedio de paneles a instalar es de cuatro y que la cantidad máxima que una casa o edificio puede tener es 25, pero eso depende de la necesidad energética de cada familia, por ejemplo una vivienda tiene seis integrantes, pero un alto consumo de energía, entonces se podría elevar hasta 10 paneles, aplicable a una empresa también.