Locales
Encabeza Gobernadora ceremonia del Día Internacional de la Enfermería
*Entrega 28 reconocimientos a enfermeras y enfermeros de todo el Estado por su labor y vocación de servicio
*Reconoce su valiosa participación y entrega por cuidar a los campechanos en los momentos más difíciles
*Revela que fue el Director del INSABI el primero que le tendió la mano como Gobernadora de Campeche
«A las enfermeras, a esos seres especiales, ¿cómo no abrazarlas, cómo no reconocerlas, cómo no amarlas?» expresó la gobernadora Layda Sansores San Román al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Enfermería, en la que entregó reconocimientos a 28 enfermeras y enfermeros de todo el Estado por su labor y vocación de servicio, y por honrar con dedicación y compromiso al sector salud.
También hizo entrega de un reconocimiento póstumo al Enfermero Especialista, Edgar Rojas Araujo, por su trayectoria profesional y académica al servicio del derechohabiente del Hospital Pemex, acto en el que estuvo acompañada del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, la Gobernadora resaltó que durante la pandemia, fueron las enfermeras y los enfermeros quienes “emergieron de la tierra vestidos de blanco con un corazón desprendido arriesgando su propia vida”.
Les reconoció su valiosa participación y entrega por cuidar a los campechanos en los momentos más difíciles, y por ser parte fundamental para que Campeche sea posicionado en los primeros lugares a nivel nacional en la aplicación de vacunas.
«Llegaron ustedes en los momentos más dolorosos que ha sufrido México y el mundo; ¿cómo no rendirles homenaje, cómo olvidarlas, cómo no amarlas?», externó emocionada.
Desde el Centro de Convenciones Campeche XXI, llamó a todos los que conforman el sector salud, “a mover el horizonte, a no conformarse con tan poco, a renovar los centros de salud, por centros que funcionen y que tengan un sello campechano, sin protocolos, de colores, que sean centros de todos y que den vida».
En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Alejandro Gómez Cazarín, la Gobernadora reiteró nuevamente, que todos los trabajadores del sector salud formarán parte de la estructura y tendrán asegurado su trabajo y al mismo tiempo, recordó que fue el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, el primero en brindarle la mano a Campeche cuando ella inició su administración.
“El primero en levantarse de la mesa en la que estábamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue Juan; me dijo: te voy a mandar $28 millones del INSABI, y te voy a mandar las medicinas que quieres para el cáncer», recordó la Gobernadora.
Dijo que desde entonces se han dedicado a trabajar en equipo y mantienen comunicación constante para lograr reestructurar el sistema de salud en el Estado.
Por su parte, Ferrer Aguilar reconoció que Campeche es uno de los Estados privilegiados por tener a una Gobernadora que tiene mucho cariño y compromiso con el sector salud, y anunció que la próxima semana llegará a la entidad el coordinador nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud, Carlos Sánchez Meneses, para traer recursos para modernizar y dejar funcionales todos los centros de Salud en el Estado.
“Además, y debido a que Campeche ha demostrado que los recursos destinados para el sector salud, realmente son destinados para lo que programaron, todos los equipos que ya hayan cumplido con su ciclo de vida útil en los hospitales, serán reemplazados por nuevos y actualizados”, anunció.
Asimismo, informó que se hará una revisión para saber qué medicamentos les hacen falta a los hospitales para que sean enviados, «pues no les pueden faltar medicamentos a la gente, si tenemos la compra hecha», argumentó.
La secretaria de Salud, Liliana Montejo León, detalló que desde el 2020 se ha enfrentado a la más dura batalla por la salud en el mundo, de los últimos cien años: el Covid-19, que sin duda es la más grave enfermedad que nos ha tocado vivir, y muy pocas son las familias que no han sufrido sus estragos.
Enfatizó que, el sistema de salud en general fue sometido a su más dura prueba y que más allá de las necesidades estructurales, e incluso presupuestales, siempre se respondió con la fuerza de sus recursos humanos, y que las más de 3,000 enfermeras y enfermeros se han entregado a proteger la salud y la vida de los campechanos.
“Hoy Campeche mantiene el Covid-19 en sus más bajos niveles de riesgo epidémico y esto es resultado en gran parte, al extraordinario despliegue del cuerpo de enfermeras que, entre otras acciones, han aplicado más de 1.6 millones de dosis contra el SARS CoV2, y más de 300,000 dosis contra la influenza».
«Todas y todos ustedes merecen el más amplio reconocimiento del gobierno, pero sobre todo de la sociedad a la que ejemplarmente sirven, sin descanso, sin tregua, con pasión, por vocación y con orgullo», mencionó.
En tanto, en nombre de los galardonados, la enfermera, Candelaria Núñez Kuyuc, remarcó que ser enfermeros significa estar conscientes de que todos los días se aprende algo para mejorar la calidad de atención en las necesidades de los pacientes, ya que siempre se proporciona cuidado en las unidades hospitalarias.
La directora estatal de Enfermería y Coordinadora de la Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado, Josefa Castillo Avendaño, significó que el personal de enfermería es la espina dorsal de la recuperación y prosperidad de un mundo post pandémico, el cual mantuvo una visión de éxito al participar y colaborar activamente como miembro sanitario con un alto grado humanístico que brindó comprensión al más necesitado de salud.
“Elevamos nuestras habilidades con pasión e ingenio, muy por arriba de las expectativas normales al servicio de la humanidad con el fin de hacer un trabajo conjunto y crear una sociedad responsable”, concluyó.