Locales
En 2026 debe finalizar el barrido de la zona «A» del ganado: Ochoa Peña

El Gobierno Federal aporta seis millones de pesos anuales y el Gobierno Estatal tres millones para subsidiar durante el barrido
«Gracias al trabajo tripartita entre el Gobierno Federal, estatal y las asociaciones ganaderas, y con esa sinergia se convenció a Yucatán y Quintana Roo, al ver ejemplo de Campeche, con lo que logramos la recertificación del estatus sanitario», enfatizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), al asegurar que la sanidad en el estado es primordial y que el barrido de la zona «A» del ganado para tuberculosis bovina y garrapata debe terminar al 100 por ciento en el 2026.
Reconoció que con la llegada del Gobierno de Todos se mantiene y mejora el trabajo, y eso es un referente importante para que Campeche lidere a nivel peninsular el estatus sanitario, entre Yucatán y Quintana Roo.
Mencionó que, «muchas veces no se dimensiona la importancia de la sanidad en el estado, y en el 2006 cuando se cae el estatus en Campeche, por la falta de trazabilidad, desde que hace un becerro y se comercializa a nivel nacional o extranjero, se pierde; los precios se desplomaron entre 12 y 20 pesos el kilo, pero finalmente, en el 2015 se logra rescatar y con el trabajo tripartita en el Gobierno de Todos es que logramos la recertificación a nivel peninsular».

En el tema de sanidad se tiene que ir mejorando y es que la SDA gracias al apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora, Layda Sansores San Román, es que hasta el 2026 se debe completar al 100 por ciento el barrido de la zona «A» de ganado, con inversión anual de seis millones de pesos del Gobierno Federal y tres millones de pesos del estatal.
«Ahora sí, ya la sanidad no será del estado, sino peninsular, y ahora en tres años tenemos que hacer el barrido de la zona «A», por lo que el Gobierno Federal dio una ampliación y gracias a las gestiones que hizo nuestro amigo, Francisco García Manilla, y que nosotros con el apoyo de la Gobernadora estamos poniendo cerca de tres millones de pesos anuales y el Gobierno Federal está dando seis millones de pesos, para que terminemos el barrido del hato en junio del 2026″, resaltó Ochoa Peña.
