Columnas Escritas

El Postigo

Published

on

Ambrosio Gutiérrez Pérez

Elección Judicial, el pueblo mandó

Igual de intensa e inmensa, igual de mentirosa y absurda, igual de miserable, es la campaña que continúa contra la primera elección judicial que hace el pueblo de México, establecida así en la Constitución

Igual campaña en contra porque inició hace ya varios meses, cuando se decidió en el Congreso que son los ciudadanos los que deben elegir a sus jueces, magistrados y ministros, como eligen a alcaldes, gobernadores, presidente de la república; diputados y senadores.

Los miserables del PRIAN, los francotiradores de la derecha, la comentocracia en pleno, primero llamaron a no votar, ahora a desacreditar los resultados y cuestionar a quienes fueron electos.

Y la historia continuará por ahí, mientras tengan recursos para continuar las campañas en contra de la Presidenta y su gobierno. Es decir, se trata de una oposición que va quedando más en el escándalo mediático que en la participación real.

No es la oposición que necesita el país, desacreditada y arrinconada por el rechazo ciudadano, pero por ahora es lo que hay.

El apunte

Tras la primera elección ciudadana del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará integrada por Hugo Aguilar Ortiz (indígena oaxaqueño, que será el presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa Mejía, Irving Betanzo Espinosa, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. Esto es, con el 100% de las actas computadas.

Premio Estatal de Periodismo

Parte de lo que dijimos en la ceremonia de entrega de reconocimientos a los ganadores del Premio Estatal de Periodismo 2025.

Desde luego, el agradecimiento a la gobernadora Layda Sansores San Román su presencia y solidaridad con el Instituto Campechano.
A la rectora Ilsa Cervera Echeverría que apoya con absoluta decisión esta nueva etapa del Premio, bajo responsabilidad legal y moral del Instituto Campechano.
A la maestra Martha Cambranis Aké por su integridad y profesionalismo como presidenta del Jurado Calificador, junto a la maestra Citlally Gómez Galindo y a la doctora Erandy Gómez Acosta formaron un equipo de la más alta calidad.
Nos ha tocado en suerte ser parte de una transición que hoy, hay que decirlo, en dos años, apenas empieza a acomodarse. Esta es la organización del Premio Estatal de Periodismo.
La gobernadora Sansores abrió la discusión y propuso, con esa vocación democrática que la distingue, que los propios periodistas, que los propios comunicadores, decidieran qué hacer con el Premio Estatal de Periodismo.
En foros, como es sabido, la mayoría decidió que se encargue la academia y, particularmente, el Instituto Campechano que alberga la escuela de periodismo y comunicación más antigua de Campeche.
Se creó entonces la nueva Ley del Premio y hoy estamos en su segunda edición.
Lo más importante, sin embargo, no es el tránsito mismo de la organización que hacía el gobierno estatal a la organización que hoy recae en el IC a través de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Lo verdaderamente importante es lograr que se convierta en un premio de excelencia, cuya obtención sea un orgullo de esos que nos llevan por la vida con la frente en alto porque fuimos exactos, porque cumplimos con nuestras responsabilidades de informar para servir a la comunidad, con la ética de la verdad y con los requisitos técnicos del profesionalismo.
Este Premio Estatal de Periodismo que visualizamos no es utópico, está en formación aquí y ahora, con el ético y profesional trabajo del Jurado Calificador, con la calidad de los trabajos ganadores, pero tambien y sobre todo con Ángel Adrián Canto Lara y Monzerrat Amor Gabino González, los dos jóvenes estudiantes galardonados este año.
Nos confirman la certeza de haber incluido la categoría de Mejor Trabajo Periodístico Estudiantil, porque obtenerlo para cualquier estudiante de comunicación significa el plus que apunta hacia la excelencia de su preparación.
(Por cierto, una propuesta que impulsó Walter Patrón… gracias)
No hay nada más grato, no hay nada más fortificante que abrir el camino a las nuevas generaciones que seguramente harán del ejercicio periodístico, del ejercicio de la comunicación, y de Campeche, un mejor lugar donde habitar sea sinónimo de bienestar y felicidad.
Abrazo y felicito a todos los compañeros que este año, en el Día de la Libertad de Expresión, reciben el Premio Estatal de Periodismo. Quienes lo hemos recibido en algún momento sabemos que implica dedicación, esfuerzo, conocimiento y amor al oficio.
Lo dijimos cuando nuestra Alma Mater, la de muchos que están aquí, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, cumplió 40 años:
Despleguemos nuestras alas libertarias.
Defendamos nuestra profesión y nuestro oficio.
Defendamos la alegría que nos produce ser y estar.
Parafraseando al gran Benedetti…
Defendamos la profesión como una trinchera.
Defendámosla del escándalo y la rutina.
De las ausencias transitorias y definitivas.
Pero sobre todas las cosas, defendámosla de la miseria y los miserables.

Herramienta de verdad y justicia

Hoy entregamos el Premio Estatal de Periodismo Campeche 2025, para rendir homenaje al trabajo con ética y profesionalismo en nuestro estado.
Este premio abre camino a las nuevas generaciones que harán del periodismo y de la comunicación una herramienta para la verdad y la justicia.
Recibir este premio implica ejercer la crítica con estatura e investigación, honrar la verdad que no destruye sino construye; que refleja la confianza de un pueblo.
Mi reconocimiento a quienes se esfuerzan, aman el oficio y continúan siendo la voz de los que callan.
Esto dijo la gobernadora Sansores.

Desde el Instituto

Desde el Instituto Campechano, como institución educativa con una larga historia al servicio del conocimiento y la formación ciudadana, reafirmamos hoy nuestro compromiso con la formación de profesionales de la comunicación y el periodismo con conciencia crítica, sensibilidad social y rigor profesional.
La academia no puede, ni debe, estar al margen de los desafíos que enfrentan los medios de comunicación. Nos toca formar comunicadores y periodistas capaces de escuchar, de investigar con profundidad, de contrastar fuentes, de narrar con honestidad y de dar voz a quienes no la tienen.
Se ha dicho que el periodismo es el primer borrador de la historia. Desde esa mirada, quienes lo ejercen no solo documentan la realidad: la interpretan, la interpelan y muchas veces la transforman. Pero ese poder transformador debe estar sostenido en el respeto a la verdad y en un profundo sentido de responsabilidad pública.
Esto lo dijo la rectora del IC, Ilsa Cervera Echeverría.

El otro apunte

Circulan en redes sociales anónimos de críticas infundadas, desinformadas e incluso falsas sobre el trabajo del Jurado Calificador y ganadores del Premio Estatal de Periodismo. Esas críticas están salpicadas de un evidente coraje, de un egoísmo inaudito, que sólo puede entenderse de quien no gana y si no gana hay que manchar.
Tampoco es nuevo, hay que decirlo, cada año se repiten esas críticas… El gremio, así es el gremio… pero no debería… y sí, hay mucha miseria y miserables por supuesto.

Rendijas

— Se publicó una encuesta, bueno, es de Massive Caller, que por lo general sirve a intereses impronunciables… Ahí morena tiene el 42.5 de preferencia electoral y Movimiento Ciudadano el 22.4 y ¡el PAN el 10.1!, contra el 8 y picó del PRI… en todas las encuestas que hemos visto, las serias, el PAN no alcanza ni el registro en Campeche, pero en la de esta encuestadora ya le ganó al PRI que, hay que decirlo, estaba en primer lugar de la chiquillada. Jijiji…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil