Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

El Postigo

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Ambrosio Gutiérrez Pérez

El inminente desafuero

El 19 de febrero, si no hay alguna ocurrencia parlamentaria, la Cámara de Diputados debe dar curso o proceso a las solicitudes de desafuero contra cuatro personas: entre ellos dos muy conocidos, Cuauhtémoc Blanco y Alito Moreno.

Aquél, brillante como futbolista, pésimo como gobernante, acusado de desviar recursos públicos e incluso de intentar violar a una mujer; el otro, actual dirigente del PRI, ex gobernador de Campeche, con varios procesos abiertos por corrupción, malversación de fondos públicos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento explicable sólo en función al saqueo tanto de las arcas públicas del estado como ahora del PRI, al que le está empeñando su patrimonio, lo único que le queda por cierto.

Hay quienes aventuran que, para no perjudicar a Cuauhtémoc, que ha declarado su pertenencia a la 4T (en mala hora), van a exonerarlo a cambio de exonerar a Alito, que se mueve en los sótanos nauseabundos de la política muy bien y así, sabemos, de la mano de Adán Augusto López, ha logrado detener el desafuero desde que lo pidió la Fiscalía de Campeche en la época del fiscal Renato Sales.

Sin embargo, de acuerdo con Hugo Eric Flores el presidente de la Comisión Instructora de la Cámara, el 18 se tratarán los casos de Alito y Cuauhtémoc, con el peso de la declaración que hizo en la mañanera la presidenta Sheinbaum: “Nosotros no vamos a encubrir a nadie”.

La mano de Layda

Por supuesto, centrados en el caso de Alito que es el que más llama la atención de los campechanos, no podemos dejar de recordar que ahí está la mano de Layda contra la corrupción. Fue ella quien reveló en su Martes del Jaguar la corrupcion, la inmundicia, desfachatez e inmoralidad de Alito en su paso por la gubernatura de Campeche.


Negocio, tras negocios, tras negocio, a través de prestanombres, incluso el de su madre y hermanos, para robarle el dinero a los campechanos a través de las arcas públicas. Pues quién tiene, por ejemplo, una casa de 130 millones de pesos más 50 en excentricidades, canchas, gimnasios, esculturas, pinturas, autos deportivos convertidos en mesas de billar, acabados en mármol de Carrara, y lo que su imaginación le agregue.

Será el museo de la corrupción, declaró en su momento la gobernadora Sansores, cuando nos asomamos, incrédulos, a la mansión de Lomas del Castillo y sus secretos (entre otros, las visitas de varios periodistas y políticos como los dirigentes del PT en Campeche) con bardas de más de tres metros y guardianes que trataban de impedir hasta el paso del aire, si no lo autorizaba Alito, enfundado en su casaca de emperador, dueño de vidas y haciendas.

El desafuero es, en términos de justicia, una reivindicación a la propia Cámara de Diputados que ha dejado en el cajón asuntos importantes, pero también es y, sobre todo, una reivindicación al pueblo de Campeche que con impotencia ha visto al sujeto ir de un cargo a otro, en la impunidad total, burlándose de las leyes y de los ciudadanos atropellados por su corrupción y prepotencia.

Y sí, también una reivindicación a la lucha de Layda Sansores, pues si alguien padeció la corrupción de Alito traducida en compra de conciencias de periodistas y políticos fue precisamente ella, a la que, en campaña, y durante estos años, la han insultado y ofendido por su edad, por su apariencia, y sobre todo, porque encabezó un movimiento que les arrebató 90 años de poder y privilegios.

No lanzamos campanas al vuelo, sólo esperamos, esperamos que sí sea desaforado y que enfrente, como cualquier ciudadano, los procesos judiciales en su contra.

La estrategia de Alito

Desde la apertura de las carpetas de investigación en su contra, pero resguardado en el fuero que le otorgaba ser diputado federal, Alito desplegó su estrategia de defensa pública, pues en lo legal sabe que lo único que le queda es tratar de darle largas.

Es decir, con ayuda de la comentocracia local y nacional a la que le paga, empezó a su vez a acusar al gobierno de Campeche, al federal también, de perseguirlo políticamente por sus denuncias contra los gobiernos de la 4T.

Layda Sansores lo desenmascaró públicamente, expuso su corrupción e inmoralidad, pero buscó y obtuvo mecanismos legales para que dejaran de exhibirlo, y al mismo tiempo buscó acercarse a López Obrador (no dudamos que Adán Augusto se lo haya llevado, pues fue también quien lo llevó con Claudia Sheinbaum), zalamero, y por eso le aplicaron el mote de “Amlito”.

Así logró detener el desafuero, y ahora, cuya estrategia sigue basada en denunciar públicamente a los gobiernos de morena (aunque la mayoría de sus dichos son medias verdades, exageraciones y mentiras), volverá a la carga, como antes, señalando públicamente que es perseguido político precisamente por las denuncias públicas que hace. Sí, es de primaria, pero piensa que le dará resultados.

Ahora, ya salpicado de locura y quizás alentado por alguna sustancia, se fue a tomar fotos al Capitolio de Estados Unidos, solito, solititito!!!… ah, pero publicó: “… En reuniones de trabajo privadas para abordar temas clave de la relación México-Estados Unidos: seguridad, el futuro del T-MEC y el fortalecimiento de nuestra cooperación bilateral. Siempre con la visión de defender los intereses del pueblo…”.
No es más que uno más de sus montajes, pues el nivel de locura en que está no le permite ya actuar con sentido común, pero bueno… eso sí, le servirá para decir, por el tema del desafuero, que es un perseguido político por sus denuncias públicas y sus “contactos de alto nivel” en Estados Unidos… jijiji.

Los terroristas

El 19 próximo de febrero, Trump y su gobierno declararían terroristas a los cárteles de narcotraficantes, que en teoría llevaría a combatirlos hasta su “exterminio”. No está mal eso de combatirlos, y si es hasta acabarlos mucho mejor, en cualquier parte del mundo (nadie en su sano juicio quiere a criminales que envenenan con sus drogas principalmente a niños y jóvenes), salvo porque la acción militar en su amplio sentido incluye intervencionismo, acciones unilaterales de avasallamiento que vulneran la soberanía. Hay demasiados ejemplos de cómo actúan los gobiernos estadounidenses en el mundo.

Por ello nuestra valerosa presidenta Sheinbaum ha insistido, persistido y hasta desafiado con su “colaboración sí, subordinación no”. Esto parece entenderlo Rubio, el canciller norteamericano que habla en ese sentido de acciones conjuntas para combatir el flagelo de las drogas. Claro, habrá que ver si la promesa se cumple pues, Rubio y Trump saben, y muy bien, que son ellos quienes tienen el mayor consumo y demanda de drogas y que, mientras haya demanda habrá oferta.

Y no sólo eso, también han reconocido que el 74 por ciento de las armas ilegales que llegan a México y dan poderío a los cárteles de las drogas provienen de sus armerías. Es decir, siendo así, y así es, al declarar Estados Unidos a los cárteles como organizaciones terroristas, estaría implicando a sus armerías que son cómplices al venderles armas, como bien lo ha dicho nuestra presidenta Sheinbaum.

Y no me vayan a salir los comentócratas de Alito y compañía que Sheinbaum defiende a los cárteles, nada más lejos de la verdad… Defiende sí, y lo ha hecho muy bien, la soberanía, la nación y a los mexicanos, aunque les arda por ahí.

Pablo, arriba

La encuestadora Rubrum dio a conocer su medición sobre alcaldes, los principales que considera de Campeche, en el mes de enero. Carmen, Campeche capital y Champotón, son los municipios que consideró y sus resultados son claros.

A la pregunta: Cómo considera el desempeño de su alcalde, Pablo Gutiérrez Lazarus, como presidente municipal. Considerando que la calificación más alta es 9 y la más baja 1.
Pablo obtuvo, 7.44; Biby Rabelo, 5.43; y Claudeth Sarricolea 5.13.

La segunda pregunta es sobre calidad de los servicios públicos: Pablo, 7.13; Biby, 5.75; y Claudeth, 4.44.

La tercera pregunta es sobre cercanía del alcalde con los ciudadanos: Pablo, 7.67; Biby, 5.72; Claudeth, 4.74.

La cuarta pregunta es sobre seguridad. Que tan segura se siente la gente en su ciudad: Pablo, 6.76; Biby, 5.95; Claudeth, 5.23.

Pablo, el alcalde morenista, va arriba, más bien, se mantiene arriba.

Rendijas

–Hechos que hablan. La gobernadora Sansores fue a supervisar a Kila, en Lerma, tres importantes obras: avance y equipamiento de la Unidad de Atención y Reinserción Psicosocial, la Casa de Abandono Social y Casa de los Nuevos Comienzos “U Najil Túmben Chúunul”, todo con inversión de más de 37 millones de pesos.

Para qué servirían: garantizarán el derecho a un tratamiento adecuado; permitirá que las personas en situación de vulnerabilidad accedan a servicios sociales especializados para promover su reintegración a la sociedad a través de un modelo de intervención psicosocial y humanista. Se apoyará a personas liberadas de los centros de reinserción social que no cuentan con redes de apoyo sólidas.
Es una demostración, en la práctica, de la vocación humanista.

–Este lunes la rectora del IC, Ilsa Cervera Echeverría, inaugurará una exposición fotográfica monumental, en el entorno del edificio histórico, que se llama Rincones con historia. Extraordinario es que estas fotografías, a la vista profesionales, fueron hechas por alumnos de una clase de fotografía de la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Así de profesionales trabajan. Será inaugurada a propósito del 165 Aniversario del IC, a las 7 pm, en la entrada principal, confluencia de las calles 65 y 10.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.