Columnas Escritas
El Postigo
Ambrosio Gutiérrez Pérez
Los ajustes
En los tres años y cuatro meses que lleva Layda Sansores San Román en el cargo de gobernadora Constitucional de Campeche, han habido al menos 25 cambios, algunos de primer nivel poco significativos, otros polémicos como el de Jorge Luis Lavalle que llegó a Economía en lugar de Fernando Gamboa.
Y donde ha habido mayor movilidad es, curiosamente, en dos de las más importantes secretarías, las de Gobierno y Bienestar.
Por lo general, al cumplir tres años en el cargo, los gobernadores, los presidentes de la República, suelen hacer ajustes… sea porque algunos no estuvieron a la altura que esperaban, sea porque se fueron a pelear cargos de elección popular, sea porque significan algún proyecto que quieran impulsar.
El gabinete de la gobernadora Sansores, pese a los muchos cambios, se mantiene en una estructura inamovible hasta ahora que va de su propio entorno en la Oficina de la Gobernadora hasta Finanzas, pasando por Obras Públicas, Policía y Comunicación Social. Se agrega ahora Secretaría de Gobierno con la llegada de Liz Hernández y Bienestar, que queda en manos de un muchacho, Esteban Hinojosa, que ha tenido buen desempeño. Es decir, su gente de mayor confianza.
Es también un clásico. O sea, los gobernantes preparan su salida con su gente de confianza, moviendo sus fichas a lugares donde les sean más útiles o donde puedan tener los reflectores para convertirse en proyectos políticos.
Si funciona o no ya es otra cosa, pues tampoco hay que olvidar que los gobernantes tienen su propia manera de calificar a sus colaboradores, de premiarlos e impulsarlos, que no necesariamente coincide con lo que ven y califican los ciudadanos.
El desenlace
El gobierno de Layda Sansores San Román va al desenlace… le quedan dos años y ocho meses en el cargo, que seguramente serán un suspiro por varias razones, pero la principal es la política… Ya están en la línea, siendo medidos por distintas casas encuestadoras los que son considerados para sucederla en el cargo.
Y los que quieren o pueden, también están haciendo lo suyo… Ahí Pablo Gutiérrez Lazarus, el alcalde de Carmen; los senadores Aníbal Ostoa y Martina Kantún; la ahora secretaria de Gobiero, Liz Hernández, y pueda que se agregue alguien más pues se estaba midiendo a Armando Toledo que ya no está en el gabinete y por tanto será descartado.
Los tiempos que vienen para la gobernadora Sansores no serán fáciles. Por un lado, dijimos, el tema político, conciliarlo y tomar las mejores decisiones, que beneficien al movimiento al que pertenece, no a intereses particulares o que rompan la unidad que tanto pidió López Obrador y ahora morena; su propio desempeño y obra, qué tanto avanzó, cómo la califican los campechanos, pues en el terrenon electoral que se avecina las facturas las pagan los propios gobernantes pero sobre todo el partido y sus candidatos, nadie más.
Los gobernantes cuentan por sus acciones, no por sus emociones… la larga historia de la humanidad lo demuestra.
La oposición
No se olvide, se quiera ver o no, se quiera entender o no, que la oposición mocista en Campeche creció. De gobernar la capital ahora tiene tres municipios más del norte del estado y si recordamos que Hopelchén lo gobierna el PRI, entonces la entidad está partida en dos: el sur de morena y el centro norte la oposición.
Creció morena y creció la oposicion mocista, se cayó la oposición prianista, pero aún cuenta y puede convertirse en el fiel de la balanza.
De acuerdo a las últimas encuestas de empresas como Rubrum, Demotecnia, Massive Caller, morena aventaja por muchos puntos, 30 en algunos casos, a Movimiento Ciudadano. Es decir, hoy por partido morena ganaría, pero ya sabemos que se modificará, para bien o para mal de los partidos, cuando entre en juego la calificación del gobernante en turno y quién sea el candidato.
El Cobacam
A la creciente inconformidad de maestros y personal administrativo del Colegio de Bachilleres, se agrega una publicación al menos «extraña» de su director el joven César González, dirigida a sus compañeros de Movimiento, suponemos que se refiere a morena.
En lenguaje más o menos críptico alude a críticas y señalamientos que ha recibido por llevar eventos del Cobacam a Carmen, acompañado del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, y por lo que muchos entendieron que políticamente había definido su apoyo.
Alguien le habrá dicho que en política la forma es fondo y, dicho sea siempre en el terreno de la suposición, publicó la aclaración en la que reconoce el liderazgo de la gobernadora Sansores y critica a los medios del viejo régimen.
Tal vez César olvidó que la propia Gobernadora puso el ejemplo de libertad política cuando se definió por la hoy presidenta Sheinbaum, pero bueno, la juventud es una etapa.
Quizás debería estar más preocupado por los malos manejos administrativos del Cobacam que hoy tienen molestísimos a sus trabajadores… bueno, al grado que ya algunos piden que regrese Anuar Dajer!
Rendijas
–El ex gobernador de Campeche, ya denominado «Abelardo N» por el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, porque ya es parte de una invitación oficial por corrupción y daño patrimonialista a esa institución, anda ahora tratando de desviar la atención y echándole la culpa a otros.
Bueno, la acusación que vimos en La Mañanera del Pueblo, avalada por la propia presidenta Sheinbaum, no tiene desperdició. Y en este caso, como el de Alito por ejemplo, los campechanos sabemos porque está a la vista la enorme riqueza acumulada por «Abelardo N»… Y no es herencia de ninguna abuelita ni sabemos que se haya sacado la lotería… la corrupción desbordó hace muchos años.