Cultura e Historia
Efemérides

El Día del Nirvana se celebra todos los años el 8 de febrero, dedicado a la contemplación y la espiritualidad en lugares destinados para el retiro espiritual. Es un concepto fundamental en las religiones del hinduismo, el jainismo y el budismo, referido al estado supremo de felicidad alcanzado por el alma, liberada del sufrimiento (dukkha), de la conciencia individual y del dolor mediante diversas técnicas y prácticas espirituales..
-El Día de la Propuesta se celebra el 8 de febrero y es el segundo día de la semana de San Valentín, fecha especial para hacerle una propuesta de amor a una persona que nos interesa y deseamos establecer con ella una relación personal.
El Día Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas se celebra el 8 de febrero instaurada en el 2015 por Papa Francisco con motivo de la memoria litúrgica de santa Bahkita, la religiosa sudanesa víctima de la trata y símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra esta lacra
-Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, para homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.
SANTORAL
San Jerónimo Emiliani, Santa Josefina Bakhita, Honorato, Juan de Mata
EFEMÉRIDES
1517. Sale un viaje de exploración de la Isla Fernandina (Cuba).
Zarpó con el fin de descubrir nuevas tierras y apresar nativos, con Francisco Hernández de Córdoba como capitán y Antón de Alaminos como piloto de una de las naves. En su recorrido arribaron a Isla Mujeres y recorrieron la costa de la Península de Yucatán hasta llegar a Campeche y Champotón.
1773. Nace Juan Antonio Frutos en España. Médico. El doctor Frutos puede ser considerado el padre de la medicina en Campeche, pues él y su discípulo Manuel Campos fueron los primeros en ejercerla de manera científica.
1828. Nace Julio Verne, novelista francés, autor de obras como: «La vuelta al mundo en ochenta días” y “Viaje al centro de la Tierra”.
1857: El presidente Ignacio Comonfort y los diputados al Congreso juran la Constitución de 1857.
1891. Nace Ernesto Ongay Reyes en la ciudad de Campeche, Campeche. Profesor. Fue director General de Instrucción Primaria de Campeche y director federal de Educación en Yucatán. Falleció el 13 de noviembre de 1961.
1913. Tras la visita del doctor Samuel Espinosa de los Monteros al general Bernardo Reyes, en la prisión de Santiago Tlatelolco, acordaron que fuerzas antimaderistas rodearían la cárcel para liberarlo y encabezar la sublevación en contra del presidente Francisco I. Madero.
1936. Vicente Lombardo Toledano funda la Universidad Obrera.
1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina.
1969: En las cercanías de Pueblito de Allende, Chihuahua, se registra la caída de uno de los más importantes meteoritos recuperados.
2001: Consiguen secuenciar por primera vez el genoma completo de un animal extinguido.
