Cultura e Historia

Efemérides

Published

on

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

-La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la creación del Día Internacional de la Fraternidad Humana a partir de una iniciativa promovida por Emiratos Árabes, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela.

-Se celebra el Día del Orgullo Zombi o Zombie. Es un día para dar rienda suelta a todos aquellos fans de la temática zombie, ya sean libros, películas, series, cómics y videojuegos, protagonizados por muertos vivientes.

SANTORAL

San Gilberto de Sempringham, Santa Juana de Valois, San José de Leonessa

EFEMÉRIDES

1402. Nace Nezahualcóyotl, poeta, filósofo y arquitecto. Construyó el acueducto de Chapultepec e impulsó la educación.

1493: Cristóbal Colón embarca desde la isla de La Española hacia España de regreso de su primer viaje americano a bordo de La Niña.

1789: George Washington es elegido por unanimidad como el primer Presidente de los Estados Unidos.

1794: En Francia, en el marco de la Revolución francesa, el gobierno elimina la esclavitud.

1814. Fue fusilado Mariano Matamoros, párroco de Jantetelco y destacado jefe insurgente que participó en la Guerra de Independencia bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón. Estuvo presente en el sitio de Cuautla, la toma de Oaxaca en las batallas de Lomas de Santa María y Puruarán.

1817. Nace Mariano Otero, distinguido político y escritor liberal.

1843. Batalla de Chiná. La sangrienta lucha entre una sección del ejército centralista del general Santa Anna y el Batallón 16 de Campeche terminó con la muerte del comandante centralista y la retirada de los contendientes de la población. 

1843. Cañón “El Paullada”. Durante la batalla librada en Chiná, Campeche, entre las fuerzas campechanas y las centralistas de la ciudad de México, el oficial Esteban Paullada, enfrentando la amenaza de las bayonetas, accionó un cañón y logró la derrota de los centralistas. Como testimonio histórico, por orden del gobierno estatal, se le dio un nombre (y le fue grabado) a la pieza de artillería: “El Paullada”. 

1913. Nace Rosa Parks, activista afroamericana del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

1922. En el puerto de Veracruz, se fundó el Sindicato Revolucionario de Inquilinos, organización que encabeza la lucha contra el elevado precio de los cuartos de alquiler. 

1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los líderes Winston Churchill (del Reino Unido), Franklin Delano Roosevelt (de Estados Unidos) y Iósif Stalin (de la Unión Soviética) celebran la Conferencia de Yalta, en Crimea (Unión Soviética) y se dividen sus zonas de influencia en Europa.

1950: Se celebra la Asamblea Nacional del PRI. Por primera vez se reelige el presidente del partido Rodolfo Sánchez Taboada.

1957. Murió Miguel Covarrubias, caricaturista, ilustrador, pintor, antropólogo y etnólogo mexicano. Destacó en el ámbito cultural por su activismo antifascista.

1987: Se inicia la venta al público de las acciones de los bancos nacionalizados en 1982.

1992: Sobre el Ártico y los países del norte de Europa se detecta una importante disminución del nivel de la capa de ozono.

1996: Muere Manolo Fábregas, actor hispano-mexicano.

2000: Fracasa el diálogo entre las partes en conflicto en la UNAM.

2004: Entra en línea la red social Facebook, fundado por Mark Zuckerberg.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil