Cultura e Historia

Efemérides

Published

on

El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago, una fecha para reivindicar a los artistas que gracias a su talento ofrecen todo un universo lleno de magia y fantasía. El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público. Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco.

-Se celebra el Día Internacional de la Cebra, una fecha conservacionista que tiene como objetivo preservar todas las especies de cebras. Existen tres especies de cebras en el mundo: La cebra de llanura, la cebra de Grévy y la cebra de montaña. De estas especies, la cebra de Grévy se considera en peligro de extinción y forma parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta especie vive en Etiopía y en el norte de Kenia.

SANTORAL

San Juan Bosco, Santa Marcela viuda, San Geminiano, San Ciro, Ludovica Albertoni beata

EFEMÉRIDES

1824. Campeche se manifiesta a favor del Acta Constitutiva de la Nación. Al expedirse en esta fecha el Acta Constitutiva de la Nación acepta por intereses económicos, exige a través de manifestaciones populares se dé cumplimiento a sus ordenamientos, entre ellos, el que los españoles fueran destituidos de los cargos públicos que todavía ostentaban.

El Congreso Constituyente promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, mediante la cual el país se convirtió en una república representativa, popular y federal. El Acta también garantiza a los estados de la federación la forma de gobierno adoptada en la ley, y cada estado queda comprometido a sostener la unión federal. 

En México, se crea el estado libre de Tabasco, siendo el estado número 13 de la República Federal.

1831. Muere Juan Francisco Azcárate y Ledesma, regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México, quien junto con Francisco Primo de Verdad promovió en 1808 un movimiento autonomista en la Nueva España.

1850. Se inaugura la «Escuela de Medicina del Estado» en Campeche. Sus fundadores fueron el Dr. Manuel Campos y el Dr. Domingo Duret. Las cátedras se impartieron en el Hospital de San Juan de Dios hasta el año de 1860 en que se estableció el Instituto Campechano.

1888. Nace José Manuel Puig Casauranc en Ciudad del Carmen, Campeche. Médico, político y escritor. Participó en la Revolución de 1910. Fue diputado federal por Veracruz y senador por Campeche. Participó en la campaña política del general Calles y durante su gobierno fue Secretario de Educación Pública. Fue embajador en los Estados Unidos y Argentina. 

1896. Nace Juan Pacheco Torres en la villa de Hecelchakán, Campeche. Educador. Se graduó como profesor en 1913. En la famosa Batalla de «Blanca Flor», durante la Revolución en Campeche, se cuenta que fue camillero en las tropas de Salvador Alvarado. En 1930, Pacheco Torres fue nombrado Director fundador de la Escuela Normal Rural «Justo Sierra Méndez», en Hecelchakán, donde ejerció durante 15 años hasta su jubilación.

1917: El Congreso Constituyente clausura sus sesiones en la ciudad de Querétaro y se firma la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

1920: Renuncian a sus puestos dentro del gobierno carrancista el secretario de Industria, Comercio y Trabajo, general Plutarco Elías Calles, y el subsecretario de Agricultura y Fomento, general e ingeniero Amado Aguirre.

1962: Durante la octava cumbre de la Organización de Estados Americanos efectuada en Punta del Este, Uruguay, la delegación mexicana vota en contra de la decisión mayoritaria para expulsar a Cuba del organismo.

1995: Debido al anuncio de los fondos facilitados a México, la BMV se recupera 10% y la paridad del peso frente al dólar se fija en N$ 6.00.

2005: En México encuentran 14 lápidas prehispánicas en el Templo Mayor, que datan del reinado de Moctezuma I.

2013: Perece el poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño, quien recibió el Premio Nacional de las Ciencias, Letras y Artes en 1974 y además fue Investigador Nacional Emérito.

-En Ciudad de México ocurre una explosión en la Torre Ejecutiva de PEMEX, debido a una falla en el suministro eléctrico dejando un total de 36 muertos y 100 heridos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil