Conoce más de nosotros

Cultura e Historia

Efemérides

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Desde el 26 de enero del 2010 se celebra en nuestro país el Día del Chef Mexicano, declarado por la UNESCO. Del trabajo del chef conocemos la mejor parte: probar sus platillos, pero detrás hay mucho que reconocerles. Hoy, agradecemos a todos los chefs mexicanos por poner en alto la Gastronomía de nuestro país en todo el mundo.

-Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente para que las futuras generaciones puedan disfrutar y vivir en un mundo mejor.

-Se celebra el Día Mundial del Pescador, como un homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca, así como también a los aficionados y a los pequeños pescadores de ríos o lagos que hacen de la pesca un modo de subsistencia.

-Es el Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki, catalogada como rara y que afecta a niños pequeños, menores de 5 años. El objetivo de esta fecha es dar visibilidad a la enfermedad y apoyar a los pacientes y a sus familias que tienen que lidiar con los síntomas de esta patología.

-Se celebra el Día Internacional de las Aduanas, resaltando la relevancia de las aduanas en el Comercio Internacional, en la regulación del tráfico migratorio de personas, control de mercancías que entran o salen de un país, recaudación de impuestos y tributos, así como en la generación de estadísticas de importaciones e importaciones de los países.

-Este 26 de enero celebramos el Día Internacional de la Energía Limpia, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas en 2009 tras la fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y el reconocimiento de su rol de liderazgo en acelerar la transición energética global hacia energías renovables.

SANTORAL

San Gabriel de Jerusalén, San Timoteo y Tito obispos, Santa Paula viuda, San Cosme y San Damián y San Alberico

EFEMÉRIDES

1540. El alemán Valerio Cordus descubre el éter.

1825. Se constituye la provincia de Costa Rica, dentro de la República Federal de las Provincias Unidas de Centroamérica.

1848. Nace Justo Sierra Méndez en la ciudad de Campeche, Campeche. Licenciado en Derecho, poeta, historiador, dramaturgo, sociólogo, orador, pedagogo y diplomático. Hijo de don Justo Sierra O’Reilly y Concepción Méndez Echazarreta. Discursos, poemas, ensayos, epístolas y principalmente el libro sobre «Juárez, su obra y su tiempo», son muestras de la obra literaria de don Justo Sierra Méndez. Profesor, diputado, magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subsecretario y secretario de Instrucción Pública, fundador de la Universidad Nacional y ministro de México en España, son etapas de su vida que nos hablan de su grandeza. Don Justo Sierra Méndez falleció el 13 de septiembre de 1912; en homenaje a su calidad de hombre, ciudadano y pensador, se le designó «Maestro de América». 

1864. El Lic. Pablo García pone la plaza de Campeche a disposición del Capitán de Navío George Charles Clové, Comandante de las Fuerzas Navales de Francia y es ocupada por la infantería de marina.

1865. Se expide la Ley Orgánica del Ejército Imperial Mexicano.

1865. Se instala la primera máquina de vapor en Campeche. Fue instalada por el señor Rafael Preciat Estrada, con la finalidad de despepitar algodón y apilar arroz. 

1896. Nace Leandro León Cetina en la ciudad de Campeche, Campeche.  Profesor.  Fue catedrático y director de la Escuela Normal de Ciudad del Carmen. Publicó una obra titulada «Huellas de mi Vida» y dos obras más que quedaron inéditas. Es considerado uno de los cimientos de la nueva educación estatal. Falleció el 12 de abril de 1978. 

1938. Muere en la Ciudad de México Matilde Petra Montoya Lafragua, primera médica mexicana. Fundó la Asociación de Médicas Mexicanas, junto con la doctora Aurora Uribe. 

1948. Inauguración del Jardín de Niños “Adela Pacheco Blanco ” en Ciudad del Carmen, Campeche. Fue inaugurado por el licenciado Manuel Gual Vidal, Secretario de Educación Pública.

2003. Premio Estatal  “Justo Sierra Méndez Maestro de América” a la Sociedad Cultural “Aurora”. En acto solemne realizado en el H. Congreso del Estado recibe medalla de oro y diploma en representación de la Sociedad Cultural “Aurora” su Presidente, el Profr. Pastor Rodríguez Flores.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.