Cultura e Historia
Efemérides

Día de las Bromas de Abril, también conocido como Día Internacional de las Bromas, se parece mucho a la festividad del Día de los Santos Inocentes que se conmemora el 28 de diciembre en España e Hispanoamérica.
-Se celebra el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo. Si cae en festivo, se traslada al primer jueves de abril. Este día se celebra desde 1996 en Estados Unidos, creado por la empresa Playfair.
-El 1 de abril se celebra el Kha b’Nissan o año nuevo asirio. Es el primer día del año nuevo que marca el inicio de la primavera, festejado por los asirios indígenas del norte de Irak, noreste de Siria, sureste de Turquía y noroeste de Irán.
SANTORAL
San Venancio, San Hugo, San Celso, San Gilberto
EFEMÉRIDES
1825. Primera audición en Alemania de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
1829. Vicente Guerrero tomó posesión como segundo presidente de México enfrentando cuatro problemas: la expulsión de los españoles, el intento de invasión de las fuerzas españolas, el déficit de la hacienda pública y la reorganización del ejército. Afrontó la discriminación social y racial por su escasa educación y su ascendencia afroamericana, refrendó los decretos insurgentes de Hidalgo y Morelos sobre la abolición de la esclavitud. Durante su presidencia, el ejército mexicano resistió la última campaña de reconquista española al mando de Isidro Barradas.
1881. Nace Francisco Field Jurado en la entonces villa de Palizada, Campeche. Abogado y político. Estudió y se graduó en el Instituto Campechano en 1907. Ejerció como abogado en las funciones de notario público, juez Segundo de lo Penal, juez de Distrito (1910) y juez de lo Civil (1911). Fue catedrático de Procedimientos Civiles y de Derecho Mercantil en el Instituto Campechano. Como político fue Oficial Mayor (1915) y Secretario General de Gobierno durante el período del Coronel Mucel; gobernador interino y senador por el estado de Campeche en dos ocasiones (1922). Se opuso con determinación a la firma de los Tratados de Bucareli, pues obligaba a la nación mexicana a pagar en oro a los norteamericanos en la ciudad de Washington los daños causados por la Revolución de 1910. Fue insobornable y dejó muy clara su posición con sus célebres palabras: “a mí, me matan pero no firmo”. Murió asesinado en la ciudad de México el 23 de enero de 1924.
1907. Se termina la obra del Palacio Episcopal de Campeche. Este edificio quedó contiguo a la catedral como residencia del obispado del Estado de Campeche.
1911. Porfirio Díaz rindió su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.
1935. Nació Fernando del Paso quien se distinguió como escritor y diplomático, autor de “Noticias del Imperio”.
1954. Se retiran en México las monedas de plata de 5 pesos.
1976. En Estados Unidos se fundó la empresa de computadoras Apple Computer Company.
1977. Se aprueba la reforma política, impulsada por Jesús Reyes Heroles, que abría la participación partidaria en los ámbitos del poder público. Se crea el sistema de diputados por representación proporcional; además, se incrementa el número de diputados a 400.
1994. Entra en vigor la nueva Ley Orgánica del Banco de México, que otorga autonomía al Banco Central.1998. Se crea la Fundación Pablo García. Creada con el propósito de gestionar el otorgamiento de becas para la continuidad de estudios de educación superior, de posgrado y doctorado, incluyendo proyectos de investigación; fomentar la práctica del deporte, proyectos productivos que permitan el desarrollo sustentable de empresas juveniles, coadyuvando con las acciones que en tales materias despliegan tanto el Instituto de la Juventud y el Deporte del Estado de Campeche, como la Secretaría de Fomento Industrial y Comercial.
2004. Fue creado Gmail el correo electrónico de Google.
