Nacional
Claudia Sheinbaum, entre top 100 de líderes más influyentes en el medio ambiente
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lleva menos de dos meses en la presidencia y ya su trayectoria como científica y académica le ha valido el reconocimiento internacional, así como sus políticas verdes durante su administración en la Ciudad de México.
Esta semana la revista Times dio a conocer el top 100 de «Titanes», los líderes más influyentes en el campo ambiental en el mundo, entre los que se encuentra Sheinbaum junto con personalidades como Bill Gates, el Príncipe Harry de Sussex y Ajay Banga, el presidente del Banco Mundial.
«Pocos líderes mundiales pueden presumir de saber tanto sobre ciencia climática como la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, una ex académica, quien contribuyó a dos grandes reportes para el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas», se lee al inicio de la nota dedicada a la morenista en Times.
El artículo, escrito por Max de Haldevang, destaca dos de las políticas verdes de Sheinbaum durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México:
«Introduciendo a la capital los primeros autobuses eléctricos y cubriendo el techo del gigantesco mercado (de Abastos) con paneles solares».
Asimismo, destaca su “ambicioso” plan, liderado por el Estado, para lograr la transición energética en México.
“A todas y todos nos convienen empresas de energía públicas del Estado fuertes que garanticen energía limpia a precios bajos para las actuales y las futuras generaciones”, aseguró la mandataria en su primer día como Presidenta de México.
Los retos
Sheinbaum “tiene un camino complicado de transitar si quiere vivir acorde a sus credenciales académicas mientras lidera un país rico en petróleo, plagado por la sequía y los huracanes”, escribe Haldevang.
La mandataria tiene que enfrentarse a continuar con Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre el que ha asegurado que seguirá procurando al tiempo que lleva la transición energética a México.
También tendrá que hacer frente a la crisis del agua que se vive actualmente y que se ha agudizado en la Ciudad de México, mientras cumple su promesa de gobierno de garantizar un acceso equitativo al vital líquido, en todo el país.
Su reto más importante sin duda será cumplir su meta de llegar al 45 por ciento para energía limpia en 2030 para lo cual gastará 13.6 billones de pesos en renovables, pero que sin el sector privado, podría no ser suficiente, destaca Times.