Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 904

ROMÁN PÉREZ MORALES
JUEVES 03 DE ABRIL DE 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer este miércoles la guerra comercial imponiendo aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos. Trump consideró la medida como una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” de Estados Unidos, pero los demócratas y muchos economistas predicen un shock recesivo inmediato acompañado de una subida de la inflación.
“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual”, dijo el mandatario en la Casa Blanca antes de exhibir la lista de los socios comerciales afectados.
La peor parte fue para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para los países de la Unión Europea, a quienes impuso el 20%. Los aranceles serán del 24% para Japón, 26% para la India y para Suiza el 31 por ciento. Países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, tendrá el 10% a todas sus importaciones. El índice más alto será para Nicaragua con el 18%.
México y Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se libran por ahora de los nuevos gravámenes, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.
Las principales economías han prometido represalias. La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas “antes de finales de abril”, afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Lo hará en dos etapas.
Aunque para muchos no signifique gran cosa, hay que reconocer que la presidenta mexicana jugó bien sus cartas y logró un buen respiro para la economía mexicana que ya estaba dando las últimas, es decir, se estaba ahogando antes de entrar al agua. La prudencia y firmeza de Sheinbaum Pardo ganó la batalla, mas no la guerra.
El gobernador Javier May Rodríguez informó que el coronel José Barajas Mejía presentó al Congreso del estado su renuncia como fiscal general del estado de Tabasco, cargo en el que fue nombrado el pasado 10 de octubre de 2024.
El jefe del Ejecutivo indicó que como encargado del despacho en la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) quedará el vicefiscal de delitos comunes, Óscar Tonathiu Vázquez Landero.
Por cierto, a la salida del anterior fiscal, Tabasco volvió a sufrir ejecuciones, quema de vehículos y balaceras en varios lugares.
Desde las primeras horas de este miércoles, el presidente Euclides Alejandro Alejandro encabezó el Banderazo de Inicio de los trabajos de Engravado de poco más de 6.90 km de caminos en la Ranchería Naranjeño segunda sección.

Durante su mensaje, el Edil Cardenense mencionó que esta obra es el comienzo de una nueva etapa de acciones que se estarán realizando en la comunidad, pues aseguró que se mejorarán servicios importantes como la red de energía eléctrica, para dar fin a la necesidad que venían padeciendo.
Por otro lado, aseguró que seguirá recorriendo cada una de las comunidades, para construir mejores oportunidades para las familias cardenenses.

