Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 834
ROMÁN PÉREZ MORALES
LUNES 15 DE JULIO DE 2024
La sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la imparcialidad, neutralidad y equidad de las elecciones.
“Hizo promoción personalizada, difundió propaganda gubernamental, hizo uso indebido de programas sociales y coacción al voto en las mañaneras del 9 y 11 de mayo de 2023, sin embargo, nada pasará, porque “las infracciones electorales presidenciales no pueden ser sancionadas porque la ley impide multar al titular del Ejecutivo”.
Lo anterior indica que el titular del poder ejecutivo podrá terminar su mandato la noche del 30 de septiembre sin ser sancionado, es decir, AMLO tendrá que ser reconocido y recordado como un presidente que supo aprovechar las ventajas que otorga la ley al presidente de la república, impunidad pura.
López Obrador acusó a los magistrados del TEPJF de ser “mentirosos y corruptos” al asegurar que no está demostrado de estos señalamientos y cuestionó: ¿Dónde están las pruebas?, rechazó que haya vulnerado los principios de imparcialidad en la elección pasada y que haya incurrido en actos de violencia en contra de la candidata de oposición Xóchitl Gálvez, como determinó el Tribunal Electoral (TEPJF).
Hasta ahora lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, no es que no pueda castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas, aseguró.
“Seguramente estos magistrados son del bloque conservador porque así era antes, todos estos organismos estaban manejados por conservadores, por reaccionarios, por gente que llegaba ahí recomendada por los que se sentían dueños de México”, dijo.
Pobres magistrados, aparte de no poder sancionar al presidente, salieron tundidos con el mote de mentirosos y corruptos.
Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) trabajan en una estrategia jurídica para impugnar la inminente reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador y la sobrerrepresentación de Morena en ambas cámaras del Congreso, ante los órganos internacionales.
Durante un acto de protesta, en el marco del Día del Abogado, Mauricio Barajas Villa, magistrado del Segundo Tribunal en Materia del Trabajo, anunció que analizan dos vías que se implementarán una vez que los tiempos lo permitan.
“La primera para acudir a los órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento, la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión principal se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano; la otra acción, es una estrategia para enfrentar la asignación de diputados plurinominales, “con la pretensión de que la fuerza política dominante (Morena) no alcance (cómo de hecho no alcanzó) las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso”.
Poco a poco el margen de maniobra se va acotando y solamente queda en manos del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la posibilidad de evitar que el partido gobernante obtenga la mayoría calificada para reformar la constitución.
Seguimos a la espera de conocer al equipo que acompañará al presidente electo, Euclides Alejandro durante su trienio.