Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 633
ROMÁN PÉREZ MORALES
LUNES 06 DE JUNIO DE 2022
Este domingo cinco de junio se efectuaron elecciones en seis estados del país, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Quintana Roo. Tal como se mencionó hace varios días, de acuerdo con una encuesta de El Financiero, en los dos primeros triunfó holgadamente la alianza integrada por el PAN, PRI y PRD.
En los cuatro restantes, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Quintana Roo, la victoria fue para la coalición, Juntos Hacemos Historia encabezada por Morena.
Cabe destacar que las elecciones se desarrollaron pacíficamente, con incidentes menores, lo que da cuenta del trabajo impecable llevado a cabo por el Instituto Nacional Electoral (INE); de las pocas instituciones con amplia credibilidad y reconocimiento en el país.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó al Congreso exponer razones objetivas y justificadas que motivaron reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en más del 26 por ciento para el presente año, poniendo en juego la autonomía del órgano electoral y con esto los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Al invalidar el presupuesto asignado al INE para este año, la Corte reconoce que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de asignar el presupuesto y, por tanto, puede modificar el monto requerido por el órgano electoral, pero esta decisión tiene que estar fuertemente motivada.
Por lo anterior, la Suprema Corte consideró que la Cámara de Diputados debe analizar nuevamente el Presupuesto de Egresos para el año 2022, sobre todo en lo relacionado a los recursos asignados al INE, basándose en las cifras que el Instituto presentó inicialmente.
Desde luego que esta resolución de la Suprema Corte le cayó a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados como patada de mula, pero de cualquier manera tendrá que acatarlo, pues ya sabemos que los mandamientos del supremo tribunal son inatacables.
Es lamentable que algunos legisladores determinen acciones a la ligera, atendiendo consignas apresuradas y sin fundamento, pero eso no es más que el resultado de actuar con las vísceras y no con la razón.
El jueves pasado dos de junio, falleció en la ciudad de León, Guanajuato el licenciado Víctor Manuel López Cruz, político tabasqueño originario de Macuspana.
En la época en que el ingeniero Leandro Rovirosa Wade se desempeñó como Secretario de Recursos Hidráulicos, Víctor Manuel López Cruz ocupó el cargo de coordinador de la Comisión del Vaso de Texcoco, posición en la que estuvo hasta que el ingeniero Rovirosa fue designado candidato del PRI a gobernador del estado de Tabasco.
Debido a su cercanía con don Leandro, López Cruz fue Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC), presidente del comité directivo estatal del PRI, alcalde de Macuspana, diputado local y presidente de la Gran Comisión del congreso de Tabasco. Años más adelante se le concedió el Fiat y vino a Cárdenas como Notario Público número tres.
El último cargo que desempeñó fue el de secretario de educación pública y de ahí desapareció de la escena. Tuvimos amistad con él porque su padre, profesor y licenciado Juan Manuel López Hernández, nos distinguió con su amistad durante el tiempo que desempeñó en Cárdenas el cargo de juez mixto de primera instancia. Juan Manuel vino a sustituir a otro gran amigo, Porfirio Jiménez López. Descanse en paz Víctor Manuel López Cruz. Nuestro sentido pésame a sus familiares.
Este siete de junio, con motivo de celebrarse el Día de la Libertad de Expresión, la Asociación Tabasqueña de Periodistas entregará premios a seis comunicadores que se han destacado en su labor. Salvador Fernández Nieto, Luis García de la Cruz e Iván Hernández, encabezan la lista, seguidos por Esmeralda Collado, Alicia Mateos y Leobardo Pérez Marín.
Los galardonados recibirán una estatuilla de Maximino Villagómez denominada “Palabra Libre”, a las diez horas en el Instituto Juárez de la UJAT. Nuestra felicitación a los premiados y el reconocimiento a quienes dirigen la ATP.