Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

CHONTALPA POLÍTICA 618

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

ROMÁN PÉREZ MORALES

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dijo que la participación ciudadana en el ejercicio de Revocación de Mandato realizado el domingo pasado, fue de entre el 17 y 18.2 por ciento de la lista nominal.

El Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que la participación ciudadana fue de 16.5 millones de personas, cifra lejana a los 37 millones que se necesitaban, 40 por ciento de la lista nominal, para que el ejercicio tuviera efectos vinculatorios.

Al no alcanzar el porcentaje de participación en la consulta, los resultados no tendrán efecto, por lo que el presidente López Obrador seguirá ocupando la presidencia de México hasta 2024 y la consulta de revocación de mandato únicamente se registra como un evento histórico. De todas maneras, conforme a la ley, será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien determine la validez del ejercicio y exprese sus efectos.

Tal como se esperaba, fue Tabasco (la tierra natal del presidente) la entidad que registró el mayor índice de participación con 35.9 por ciento, 627 mil 590 personas acudieron a depositar su voto. Otras entidades con mayor porcentaje de participación fueron Chiapas, Campeche, Veracruz y Tlaxcala.

Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo e Hidalgo, completan las diez entidades cuya población registró el mayor índice de participación.

JaliscoAguascalientesDurango, Guanajuato, Nuevo León Sonora, Querétaro, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur son las diez entidades con menos porcentaje de participación.

El presidente López Obrador manifestó su beneplácito por los resultados de la consulta; sin embargo, dijo que el INE puso muchos obstáculos al ejercicio, a lo que Lorenzo Córdova respondió: “los obstáculos los puso quien negó el dinero para celebrar este ejercicio”. No obstante, dijo que le daba gusto el júbilo del presidente y que se sumara a la lógica de reconocimiento.

Como podemos observar, la confrontación continúa y nada ni nadie la detendrá y el resolutivo del TEPJF dará al traste con las aspiraciones de quienes ya se sienten “amarrados” por haber desempeñado alguna actividad este domingo, como si no supiéramos que todo lo que hicieron fue pagado con dinero contante y sonante.

El Comité Estatal de Apoyo al Censo Agropecuario 2022 del estado de Campeche,  quedó conformado por autoridades federales, estatales y municipales; los titulares de La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ochoa Peña, de la Secretaría de Planeación (SEPLAN), Miguel Ángel Gallardo López, el director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), David Rafael Espadas Cobá, y del Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado (INFOCAM), Eduardo Zubieta Marco.

Durante la conformación se resaltó la importancia en la coordinación para alcanzar el éxito del Censo Agropecuario, que se realizará del 19 de septiembre al 30 de noviembre, y permitirá conocer cuantitativa y cualitativamente las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícola, ganadera y forestal de México.

Alcanzar la independencia mediante la soberanía energética y alimentaria serán algunos de los objetivos del presidente López Obrador durante su cuarto año de gobierno, afirmó en el informe que presentó este martes. “Hay dos objetivos fundamentales para garantizar nuestra soberanía: la autosuficiencia energética y la autosuficiencia alimentaria”, indicó.

“Frente al problema de la inflación que afecta a todo el mundo, nosotros hemos podido evitar su desbordamiento con la autosuficiencia y el control de precios de los energéticos, pero también en buena medida con la mayor producción de alimentos de la canasta básica”, manifestó el mandatario.

Destacó que el programa Precios de Garantía aumentó a un millón de campesinos, y la producción de maíz, frijol, arroz y trigo aumentó 2 millones de toneladas, respecto de 2018, aunado a que se tienen los programas de apoyo a los pescadores, el de entrega de fertilizantes gratuitos y el Sembrando Vida.

Además, subrayó, se continúa en la construcción de presas y canales de riesgo que favorecen a la producción. “No obstante, es indispensable destinar más apoyos al campo para beneficio de sus pobladores y también para avanzar en nuestro propósito de ser autosuficientes en producción de alimentos”, dijo.

Para amargarle las vacaciones de Semana Santa al presidente, el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aseguró que los servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México.

El organismo señaló que las desapariciones siguen afectando principalmente a hombres de entre 15 y 40 años. No obstante, las cifras oficiales muestran un aumento notable de las desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres, tendencia que se agudizó durante la pandemia por coronavirus.

La ONU hizo un llamado a las autoridades mexicanas para acabar con la impunidad absoluta que impera en el país y pidió que se impulse una política nacional para prevenir estos actos.

Según la ONU, la situación que se vive en México es muy preocupante, ya que se tienen registradas 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales el 98 por ciento se dieron durante el 2006 y el 2021.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.