Conoce más de nosotros

Locales

Capacitan a las UMA’S de Campeche para fortalecer la conservación del pavo ocelado

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
  • La SEMABICCE, en coordinación con ECOSUR, impulsa el taller “UMA’s: «Metodología y análisis de datos en campo” , fortaleciendo a las UMA’s como instrumento clave para la conservación en Campeche.

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de titulares, responsables, biólogos, veterinarios y personas interesadas en la conservación, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), en coordinación con el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), llevó a cabo el taller “UMA’s: Metodología y análisis de datos en campo”.

Las Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA’s) se han consolidado como un instrumento fundamental para la conservación en México, ya que permiten proteger el hábitat natural y las poblaciones de especies silvestres bajo planes de manejo autorizados. En Campeche, el pavo ocelado (Meleagris ocellata) destaca como una de las especies de mayor importancia dentro de las UMA’s, tanto por su relevancia ecológica como por su valor comercial a nivel internacional.

Este taller responde a los acuerdos alcanzados durante la primera reunión de consulta del plan de manejo para el pavo ocelado en vida libre, en la cual se subrayó la necesidad de capacitar a titulares y responsables técnicos en metodologías actualizadas para el aprovechamiento sostenible de la especie.

Durante el curso se abordarán temas clave como:

  • La importancia de las UMA’s, a cargo de la Dra. Griselda Escalona Segura, investigadora de ECOSUR.
  • Métodos de estimación poblacional y tasas de extracción del pavo ocelado, presentados por la Dra. Escalona Segura.
  • El uso de la herramienta Distance para muestreos visuales (puntos por conteo), en modalidad teórico-práctica, a cargo del Dr. Rafael Reyna Hurtado.
  • El análisis de registros de fototrampeo con R, también bajo la guía del Dr. Reyna Hurtado.
    Con estas acciones, la SEMABICCE refrenda su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de capacidades técnicas que garanticen el manejo responsable de las especies silvestres. Apoyar y fortalecer a las UMA’s significa asegurar que la riqueza natural de Campeche se conserve para las futuras generaciones.
Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.