Sin categoría
Baluarte Político

Layda desenmascara a mafiosos del INE y TEPJF
Raúl García Araujo
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, tejió toda una red de complicidades para evitar por todos los medios posibles, políticos, económicos, judiciales y electorales que Layda Sansores San Román se convirtiera en la gobernadora de Campeche en 2021.
El priista compró conciencias, entre ellas, la del propio presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, así como la de cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para estar listo, en caso de perder la elección en las urnas, ganarla en los tribunales.
Este reportero siguió paso a paso la elección para la gubernatura y no me explicaba, porque tanto el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) como el INE y el TEPJF se negaban a dar como ganadora de la contienda electoral a Layda Sansores San Román.
Hoy le puedo asegurar que era porque en estos organismos, «garantes”de la integridad de los procesos electorales, estaba metida la mano siniestra de Alito Moreno
En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo esa lectura política, por lo que, en la conferencia de prensa mañanera del 20 de agosto de 2021, se fue con todo contra los integrantes del TEPJF, cuando ordenaron el recuento total de los votos de la elección para gobernador en Campeche.
No se equivocó el jefe del Ejecutivo federal en criticar a los magistrados, ya que hoy sabemos, que efectivamente, Alito Moreno y (su pandilla) los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés y del PRD, Jesús Zambrano, tenían sus acuerdos nefastos con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, que incluían, a otros consejeros del instituto electoral para beneficio de sus propios intereses.
Lo revelado la semana pasada por la gobernadora Sansores en su programa “Martes del Jaguar”, se convirtió en un escándalo nacional.
No puedo entender cómo Lorenzo Córdova, el máximo árbitro electoral del país, haya ofrecido su propia casa para sostener un encuentro secreto con los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD para plantear la estrategia a seguir en las elecciones de 2021.
No cabe en mi cabeza que las autoridades electorales estuvieran dispuestas a comprar observadores electorales, para pretender consumar un fraude en las urnas en nuestro país.
La mandataria campechana, de nueva cuenta, les dio un golpe certero y en la credibilidad del INE y TEPJF al revelar, que estás instancias no son ni autónomas ni mucho menos defensoras de la democracia en México.
Aquí vale la pena citar lo dicho por la gobernadora Sansores en su ya célebre programa: “se trataron de reuniones mafiosas”, que tenían como único objetivo negarle al pueblo de nuestro país elegir libremente a sus gobernantes como está marcado en la Constitución.
Ante tal complicidad, es de suma importancia que, tanto en el Instituto Nacional Electoral, como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se dé una renovación total de sus integrantes para evitar que sean aliados y cómplices de líderes de partidos sin escrúpulos como Alito Moreno.
Lo revelado por la gobernadora Sansores agitó el ánimo de la gente que considera al INE y al TEPJF como instancias que están infectadas por la corrupción.
Ante la falta de un discurso convincente el presidente del INE, Lorenzo Córdova, salió a criticar la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que según él, pone en riesgo los procesos electorales de 2023 y 2024.
Las palabras de Córdova carecen de fuerza y calidad moral, ya que todos los mexicanos sabemos que se da el tiempo para tener reuniones “mafiosas” con los líderes de los partidos para pretender descarrilar las elecciones en nuestro país.
Hoy resulta más que urgente que el presidente del INE se vaya, pero no por la puerta de enfrente, sino (como los rateros) por la puerta de atrás ante el desprestigio en que ha dejado a la máxima institución electoral de nuestro país.
Desde La Muralla: La gobernadora Layda Sansores San Román sigue sumando éxitos y con ellos pone un bozal a sus críticos y adversarios políticos. Por meses, varios periodistas a sueldo aseguraron que el programa “Martes del Jaguar” iba camino al despeñadero. Pues resulta que no, sino todo lo contrario, es tal la audiencia que tiene que ahora empezará a monetizar en el canal de Youtube de la mandataria campechana. Tan solo, la transmisión del pasado martes 6 de diciembre generó más de mil dólares en donativos. El dinero será destinado para comprar juguetes y apoyar a comunidades vulnerables el próximo Día de Reyes. La mandataria dijo que será el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia la institución encargada de administrar los recursos económicos que serán canalizados a la gente que lo necesita.
Desde El Fuerte: Vaya que algunos periodistas de Campeche se la pasan alabando como verdaderos aplaudidores al gobernador yucateco, Mauricio Vila.
Se ve que las remesas que reciben cada mes son muy buenas. Lo que me sorprende es que, para estos reporteros, incluidos los de Yucatán, les pasa de noche el tema del empresario Ermilo Javier Castilla Roche, quien se encuentra preso de manera ilegal en ese estado, acusado por el delito de fraude, ilícito, por cierto, por el cual ya fue juzgado y absuelto en Quintana Roo. No dicen ni una palabra a pesar de que el caso fue retomado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tampoco mencionan que existe un conflicto de interés entre los magistrados de Yucatán, Jesús Hernández Moreno y Jorge Enrique Eden Wynter, por tener una relación familiar y de amistad con Fernando Ponce García, hombre de negocios que tiene en la cárcel a Ermilo. El gobernador Mauricio Vila pensó que el asunto no iba a ser visible a nivel nacional, pero hoy sabemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Secretaría de Gobernación un informe sobre este caso; mientras que en el Consejo de la Judicatura Federal están muy atentos a la resolución que darán a conocer en los próximos días los magistrados de Campeche Mario Toroya, Miguel Ángel González y Christian Omar González, quienes son los responsables de analizar la recusación de los 2 magistrados de Yucatán. Nosotros estaremos muy pendientes de este asunto, y en especial, después de saber que el mandatario yucateco no dice ni una palabra del mismo, para no afectar la postulación de su exconsejero jurídico, Mauricio Tappan Silveira como nuevo magistrado del Poder Judicial en ese estado. ¿Será que ahora el gobernador Mauricio Vila, quiere poner ahora magistrados a su antojo para tener más poder en el estado? Tómelo en cuenta estimado lector.
