Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Layda Sansores: la fuerza del humanismo en el poder

Raúl García Araujo

Desde el primer día de su mandato, la gobernadora Layda Sansores San Román dejó claro que su administración no sería una más. “Más territorio, menos escritorio”, fue la frase que marcó el inicio de un nuevo estilo de gobernar en Campeche, uno que rompe con la frialdad del escritorio y pone al ser humano en el centro de la acción pública.

A un año de haber iniciado las Audiencias Ciudadanas, esta política se ha convertido en el reflejo más puro de su visión humanista: un gobierno que escucha, que resuelve y que se compromete con la gente, sin intermediarios ni pretextos.

Lo que antes eran trámites impersonales o promesas postergadas, hoy son encuentros cara a cara entre la autoridad y el ciudadano. En la explanada del Palacio de Gobierno o en las canchas y parques de las colonias, Layda Sansores encabeza personalmente las Audiencias Ciudadanas, acompañada de su gabinete, para atender con empatía y firmeza las demandas que por años quedaron sin respuesta.

“Si yo les digo que se va a hacer, es porque lo vamos a hacer”, repite con convicción, dejando en claro que la palabra de su gobierno vale y se cumple.

Cada jornada de atención ciudadana es un acto de cercanía y también de transformación. Durante las más recientes, realizadas en la colonia Granjas y en la Cancha del Holoch, se vivieron momentos de auténtica conexión entre pueblo y gobierno. Madres de familia, jóvenes emprendedores, adultos mayores y trabajadores acudieron para plantear directamente sus necesidades sobre empleo, educación, salud y servicios públicos.

No hubo barreras físicas ni distancias protocolarias: la gobernadora escuchó, tomó nota, y giró instrucciones precisas a los secretarios para dar seguimiento a cada caso. Este contacto directo no solo acerca los servicios a la gente, también humaniza la gestión pública, devolviéndole al gobierno su verdadera esencia: servir.

“Cada encuentro con la gente reafirma nuestra convicción de construir un gobierno humano, sensible y presente”, ha dicho Sansores San Román. Y esa convicción se siente en cada palabra y en cada gesto.

La gobernadora no se esconde detrás de un escritorio ni delega la responsabilidad de escuchar. Sabe que gobernar no es dictar órdenes desde arriba, sino caminar junto al pueblo, entender su realidad y actuar con empatía. Por eso instruyó que todos los compromisos adquiridos en las audiencias se cumplan y que, en caso de alguna limitación, los ciudadanos sean informados con transparencia.

Layda Sansores también ha marcado un cambio profundo en el modelo de desarrollo estatal. “Vivíamos del gobierno, lo que nos daba el presupuesto siempre. El gobernador era el que te quitaba el empleo o te metía a la cárcel”, recordó con honestidad al hablar de un pasado en el que Campeche dependía casi por completo de la nómina pública.

Hoy, su gobierno impulsa programas de apoyo económico, empleo y emprendimiento que fortalecen a las micro, pequeñas y medianas empresas, reconociendo el valor de quienes todos los días salen a ganarse la vida con esfuerzo. Esa es la transformación verdadera: un Estado que deja de ser patrón para convertirse en aliado.

El estilo de gobierno de Layda Sansores tiene un sello inconfundible: cercanía, sensibilidad y resultados. Las Audiencias Ciudadanas son más que un acto administrativo; son un ejercicio de confianza y de respeto mutuo entre autoridad y sociedad.

En ellas no hay promesas vacías, sino compromisos que se convierten en hechos. La gobernadora ha instruido recibir reportes semanales de seguimiento, convencida de que la atención al ciudadano no termina con un saludo, sino con una solución. “Yo lucho a su lado; su problema es mi problema”, ha dicho con la claridad moral de quien entiende que el poder solo tiene sentido cuando se usa para servir.

A un año de distancia, las Audiencias Ciudadanas representan uno de los legados más palpables del humanismo político que impulsa la Cuarta Transformación. Son la prueba de que la política puede recuperar su dimensión más noble cuando se ejerce con cercanía y con verdad.

En Campeche, Layda Sansores San Román demuestra cada día que el gobierno no está para observar los problemas, sino para resolverlos; no para mandar desde arriba, sino para acompañar desde abajo.

En tiempos donde muchos se esconden tras la comodidad del cargo, ella elige mirar de frente, escuchar y actuar. Esa es la fuerza del humanismo en el poder, la fuerza de una gobernadora que gobierna con el corazón.

Desde La Muralla: Salud con visión y prevención en Campeche

En Campeche, la salud pública no se improvisa ni se deja al azar. Desde el inicio de la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román, el sector salud ha sido una prioridad estratégica, no sólo como política social, sino como una verdadera responsabilidad de Estado.

En congruencia con esa visión de prevención y respuesta oportuna, la Secretaría de Salud llevó a cabo un simulacro sanitario en el puerto internacional de Seybaplaya, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica ante posibles alertas que pudieran poner en riesgo el bienestar de los campechanos.

El ejercicio, centrado en la notificación y atención de un caso sospechoso de viruela símica (MPOX), se desarrolló en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral y representó un ensayo realista de coordinación, rapidez y eficacia.

Lo que podría parecer una simple práctica técnica, en realidad es una muestra del compromiso de un gobierno que entiende que la salud no se defiende con discursos, sino con preparación, con personal capacitado y con sistemas listos para actuar en cualquier circunstancia.

De nueve de la mañana a una de la tarde, Campeche puso a prueba su capacidad de reacción ante una posible emergencia sanitaria en un punto de entrada marítimo internacional. Participaron médicos, paramédicos, personal administrativo y operativo de distintas instituciones, además de un voluntario que fungió como paciente simulado.

El simulacro incluyó todas las fases de un protocolo real: desde el arribo de la embarcación y la revisión primaria del caso sospechoso, hasta la activación del comando de incidentes, el traslado del paciente a una unidad médica, la notificación a Sanidad Internacional y a la Epidemiología Estatal, así como la coordinación con autoridades portuarias. Cada paso se ejecutó con precisión, demostrando que la estructura sanitaria campechana está preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Más allá del componente técnico, lo que se vivió en Seybaplaya refleja una política de salud integral que ha logrado consolidarse gracias al impulso de un gobierno que escucha y actúa.

La gobernadora Layda Sansores ha sido enfática en su visión: un Estado fuerte es aquel que cuida a su gente, que se anticipa a las crisis y que protege la vida con seriedad y compromiso. Por ello, fortalecer la vigilancia epidemiológica no es un trámite burocrático, sino un acto de responsabilidad y de amor por Campeche.

Desde El Fuerte: Campeche protege con prevención

Bajo la visión de la gobernadora Layda Sansores San Román, el Gobierno de Todos ha convertido la prevención y la atención médica en ejes centrales de su política social.

Prueba de ello es la campaña estatal de vacunación contra influenza y COVID-19, que la Secretaría de Salud puso en marcha el pasado 1 de octubre y que continuará hasta el 31 de marzo de 2026.

Esta jornada no es un evento más del calendario sanitario. Representa un esfuerzo integral para proteger a los campechanos más vulnerables, garantizar el acceso gratuito a la salud y fortalecer el escudo preventivo del estado ante los retos epidemiológicos de la temporada invernal.

Con el liderazgo comprometido del personal médico y de enfermería, la campaña busca llegar a miles de familias, priorizando la atención a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niñas y niños.

La Secretaría de Salud de Campeche también refuerza esta campaña con la aplicación gratuita de otras vacunas fundamentales: sarampión para personas de 10 a 49 años, hepatitis B para el grupo de 15 a 30 años, y neumococo para mayores de 50 años, una vacuna esencial para prevenir la neumonía.

Esta diversificación de la cobertura demuestra una visión moderna y preventiva de la salud pública: no esperar a que la enfermedad llegue, sino adelantarse a ella.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.