Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

La salud avanza con Sheinbaum y Sansores

Raúl García Araujo

En México se está escribiendo una nueva página en materia de salud. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado un rumbo claro: garantizar que ningún mexicano se quede sin atención médica ni sin los medicamentos que requiere.
Esa convicción se convirtió en acción con el arranque de la estrategia “Rutas de la Salud”, un programa del IMSS Bienestar que busca resolver una de las demandas históricas del pueblo: el abasto oportuno de medicinas.
Lo que hace diferente a este esfuerzo no es únicamente su alcance logístico —ocho mil 61 unidades médicas de primer nivel abastecidas, 10 mil 497 kits distribuidos en más de mil rutas de entrega y 15 millones de piezas de medicamentos que circularán en tan solo una semana—, sino la coordinación política inédita que se logró para ponerlo en marcha.
En un mismo frente se unieron la Federación y los 23 estados adheridos al IMSS Bienestar. Entre ellos, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, brilló por su compromiso y por su mensaje de esperanza.
Sansores, con la pasión que la caracteriza, no dudó en reconocer la magnitud de lo que significa que los centros de salud estén abastecidos al cien por ciento.
“Antes no lo hubiéramos soñado —expresó—. Queríamos un médico en cada centro de salud, y ahora vamos a tener todos los medicamentos. Esto es un paso gigantesco para la justicia social y el bienestar de nuestra gente”.
Su voz reflejó lo que millones de mexicanos sienten: la certeza de que la Cuarta Transformación no es un discurso, sino una realidad que se toca en lo más básico y vital, la salud.
Este programa no solo beneficiará a las ciudades, sino que tendrá un impacto profundo en las comunidades rurales y marginadas, donde durante décadas la falta de medicamentos fue la norma. Aquí radica la fuerza de la coordinación entre Claudia Sheinbaum y Layda Sansores: ambas entienden que la justicia social comienza donde termina la indiferencia histórica hacia los más pobres.
La presidenta Sheinbaum dejó en claro el alcance de esta política pública: la distribución no será un esfuerzo de un solo fin de semana, sino un sistema permanente que incluirá hospitales y áreas tan sensibles como la atención oncológica. El mensaje es contundente: la salud es un derecho, no un privilegio.
La alianza entre Sheinbaum y Sansores se fortalece cada día. No se trata únicamente de coincidencias políticas, sino de una visión compartida del país que se quiere construir: un México donde los derechos se ejerzan plenamente y donde las instituciones trabajen en sincronía para servir al pueblo.
Pero esta coordinación va más allá de la logística sanitaria: es un ejemplo político de cómo dos liderazgos, con estilos distintos pero complementarios, ponen en el centro a la ciudadanía. Mientras Claudia Sheinbaum marca la ruta nacional con serenidad, planeación y visión de Estado, Layda Sansores inyecta energía, cercanía y pasión en la ejecución local. Ambas, con plena lealtad al movimiento, entienden que servir al pueblo no admite titubeos ni simulaciones.
Lo que ocurre hoy en Campeche no es un hecho aislado: es un modelo que se multiplica en el país y que envía un mensaje claro a quienes dudaban de la capacidad de la Cuarta Transformación para consolidar derechos.
Con cada medicamento que llega a un centro de salud, con cada familia que encuentra atención gratuita y con cada niño que recibe un tratamiento oportuno, se demuestra que el cambio es real y que la política, cuando se ejerce con honestidad y compromiso, transforma vidas.
Por eso, hablar de la relación entre Claudia Sheinbaum y Layda Sansores es hablar de una alianza extraordinaria, tejida con confianza, respeto y objetivos comunes.
En este tándem, Campeche y México entero ganan: la presidenta y la gobernadora demuestran que la Cuarta Transformación no es un proyecto personal, sino una causa colectiva que camina en unidad. Y en esa unión, que conjuga firmeza y pasión, visión y entrega, se encuentra la fuerza que seguirá transformando a México en un país más justo, más igualitario y profundamente humano.

Desde La Muralla: Vacunación en Campeche: estrategia de salud y justicia social

En tiempos donde la salud pública se ha convertido en un tema central para garantizar el bienestar de los pueblos, Campeche da pasos firmes y ejemplares. La Secretaría de Salud estatal, encabezada por Josefa Castillo Avendaño, mostró durante la 3ª reunión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) que la prevención es la ruta más efectiva para cuidar la vida de las y los campechanos.
La titular de Salud fue clara: el reto no admite titubeos. En Campeche, las instituciones del sector están llamadas a intensificar los esfuerzos conjuntos para blindar a la población contra enfermedades como sarampión, rubéola y tos ferina, males prevenibles que no pueden permitirse retroceder en un estado que ha demostrado disciplina sanitaria y capacidad de respuesta.
Uno de los logros más significativos es la coordinación con la Secretaría de Educación, que ha permitido que los estudiantes regresen a clases protegidos mediante la aplicación de vacunas.
Aquí radica la importancia de un gobierno que entiende que la salud y la educación son pilares inseparables: no basta con abrir las aulas, hay que garantizar que las y los niños lleguen a ellas en condiciones seguras. Además, el involucramiento del personal docente como agentes de prevención refleja la visión integral de esta política pública.
A ello se suma la estrategia más cercana y humana: la vacunación casa por casa en colonias y comunidades de los 13 municipios. Esta medida no solo asegura cobertura, sino que simboliza la esencia de la Cuarta Transformación: llevar derechos hasta el último rincón del estado, sin distingos ni exclusiones.

Desde El Fuerte: Jóvenes paramédicos: nueva fuerza para la salud en Campeche

En Campeche la salud no se queda en discursos ni en promesas: se construye día a día con acciones concretas y con el impulso a las nuevas generaciones que serán las protagonistas del futuro.
La Secretaría de Salud estatal, encabezada por Josefa Castillo Avendaño, clausuró la estadía profesional de 16 estudiantes de Técnico Superior Universitario en Paramédico, quienes durante cuatro meses realizaron prácticas en los Servicios de Atención Médica de Urgencias, tanto en el CRUM-SAMU Campeche como en Escárcega.
Este hecho, más allá de lo académico, refleja una visión política de gran calado: fortalecer la atención de emergencias médicas con cuadros jóvenes y bien preparados. En un mundo donde los accidentes, los desastres naturales y las emergencias sanitarias son cada vez más frecuentes, contar con paramédicos capacitados es asegurar que la primera línea de atención sea sólida, humana y eficaz.
Este esfuerzo es parte de una estrategia mayor, impulsada por el Gobierno de Todos que encabeza Layda Elena Sansores San Román, para profesionalizar el sector salud y garantizar que Campeche esté preparado ante cualquier contingencia. La formación de paramédicos no es un hecho aislado: se suma a una red de acciones que incluyen brigadas comunitarias, vacunación casa por casa y programas preventivos. Todo ello con una lógica clara: la salud como derecho y no como privilegio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil