Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Layda y Sheinbaum, protagonistas de la Justicia y Transformación en México

Raúl García Araujo

Por primera vez en la historia de México, el pueblo ha sido protagonista en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
No se trató de una consulta simbólica ni de un ejercicio de simulación: fue un acto genuino de democracia participativa que marca un parteaguas en la relación entre el Estado y sus ciudadanos.
El pasado 1 de junio, 13 millones de mexicanas y mexicanos acudieron a las urnas para decidir quién impartirá justicia en su nombre, desmontando así una de las estructuras más opacas y elitistas del régimen anterior.
Este ejercicio electoral representa mucho más que un acto inédito; es la materialización de una vieja exigencia del pueblo: democratizar la justicia.
Y es también la consolidación del legado de la Cuarta Transformación, iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Un legado que hoy continúa firme en las manos de mujeres comprometidas con el cambio profundo: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche.
Layda Sansores no solo votó, también levantó la voz para reconocer la dimensión histórica del momento. “Las y los campechanos somos parte de un hecho histórico”, expresó con convicción.
Para la mandataria campechana, este proceso es un paso decisivo hacia una justicia más cercana al pueblo, más transparente y verdaderamente representativa. Pero también lanzó un mensaje claro a los recién electos: deben ser honestos y leales al pueblo, no a intereses ocultos ni a redes de corrupción.

“No puede seguir pasando que a personas con cuentas congeladas, señaladas de crímenes y delitos, de pronto se les perdone todo gracias a jueces complacientes”, denunció.

La gobernadora Sansores dejó en claro que el pueblo ya no tolerará un sistema judicial al servicio de los poderosos. Porque la justicia —como lo dijo ella misma— también se construye con la voluntad del pueblo.

Y mientras desde Campeche se alzaba esa voz firme y congruente, en la capital del país, la presidenta Claudia Sheinbaum celebraba el enorme significado de esta elección en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Lejos de los intentos de desprestigiar el proceso, Sheinbaum destacó un dato demoledor: los votos emitidos en la elección judicial fueron más que los obtenidos por el PRI o el PAN en las elecciones presidenciales de 2024.

“Participaron cerca de 13 millones de personas. El PAN tuvo 9.6 millones, el PRI 5.7. ¿Cómo dicen que fue poca gente? Participó más gente para elegir jueces que los que votaron por ellos”, sentenció Sheinbaum, dejando en evidencia la preocupación de una oposición que ve cómo se les escapa de las manos un poder que por décadas usaron como escudo e instrumento.

Pero lo más revelador fue su afirmación categórica: “México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste.” Una frase que no sólo resume el espíritu del momento, sino que confronta la narrativa de quienes desprecian al pueblo cuando participa, cuando decide, cuando transforma.

En total, el pueblo eligió 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1,081 puestos en poderes judiciales locales. Nunca antes tantos cargos judiciales habían sido sometidos al juicio popular.

Nunca antes la justicia había estado tan cerca de la gente. Y aunque queda mucho por mejorar —como lo han reconocido tanto Sheinbaum como Sansores—, el mensaje es claro: la Cuarta Transformación sigue viva, sigue avanzando y ahora también toca las fibras más profundas del poder judicial.

Este momento no es sólo un triunfo electoral. Es una victoria simbólica, estructural y cultural. Representa el derrumbe de una justicia diseñada para proteger intereses particulares y el nacimiento de una nueva era en la que los jueces también rinden cuentas ante el pueblo. Se trata, como diría AMLO, de “separar el poder económico del poder político”, y ahora, del poder judicial.

Así, el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador encuentra continuidad y fortaleza en el liderazgo de mujeres como Claudia y Layda, quienes han demostrado no solo lealtad al proyecto de nación, sino también el carácter para llevarlo a nuevas fronteras. El pueblo habló. El pueblo eligió. Y la justicia, por fin, empieza a vestirse de democracia.

Desde La Muralla: Campeche avanza con rumbo claro en materia de salud

La transformación del sistema de salud en México no es una promesa abstracta ni una narrativa de escritorio. En Campeche, esta transformación se materializa con hechos, resultados y un liderazgo comprometido.
La reciente Séptima Reunión Regional Sureste del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue mucho más que un evento protocolario: fue el reflejo de una alianza firme entre el Gobierno Federal y una gobernadora que entiende que gobernar es servir, y servir es transformar.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, no solo fue anfitriona del encuentro, sino también pieza clave en el fortalecimiento del diálogo entre instituciones. En un ambiente de comunión y cooperación, su mensaje fue claro: Campeche está listo para seguir creciendo, y lo hará de la mano del IMSS y de una estrategia nacional que pone en el centro la dignidad del paciente.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló la estrategia 2-30-100, un ambicioso plan que busca reducir los tiempos de espera, aumentar la productividad y transformar la cultura institucional. Son metas que requieren compromiso político y voluntad territorial, dos virtudes que abundan en el estilo de gobierno de Sansores. Ella no solo escucha: actúa. No solo apoya: propone.

En su intervención, Layda Sansores no dudó en mostrar su entusiasmo por la presencia del titular del IMSS en tierras campechanas: “Zoé, me encanta que vengas las veces que quieras”, dijo, reafirmando que el espíritu de colaboración se traduce en acciones concretas.
Como muestra de ello, ofreció el terreno para ampliar la infraestructura del IMSS en Campeche. No fue una oferta genérica ni una promesa a futuro: “Es más, ya lo tenemos”, sentenció con la seguridad de quien gobierna con planes y no con improvisaciones.

La visión de Sansores para el sistema de salud estatal va más allá de las palabras. El respaldo a las Guarderías del IMSS, la disposición para crecer en infraestructura y el impulso a proyectos con impacto social, confirman que en Campeche se trabaja con perspectiva humana y rumbo claro.

Desde El Fuerte: La Secretaría de Salud de Campeche en acción

En Campeche, el compromiso con la salud pública se traduce en acciones concretas y cercanas a la gente. La reciente rodada ciclista organizada por el Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 en Ciudad del Carmen, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, es un claro ejemplo de cómo la Secretaría de Salud impulsa estilos de vida saludables y previene enfermedades desde la raíz.

Esta actividad, que recorrió el malecón costero “Nelson Barrera Romellón” hasta la glorieta del Barco Pirata, no solo promovió el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y beneficioso para el corazón, sino que también fomentó la prevención de enfermedades crónicas, uno de los grandes retos de la salud pública actual.

La Secretaría de Salud de Campeche demuestra así que su labor va más allá de los consultorios y hospitales: se trata de un trabajo integral que acerca programas asistenciales y preventivos directamente a la comunidad, sin costo alguno, fortaleciendo la cultura del cuidado personal y colectivo.

Al entregar reconocimientos a las instituciones participantes, se refrendó el compromiso de seguir trabajando de la mano con la ciudadanía y las organizaciones locales, en una alianza que apuesta por la calidad de vida y el bienestar de todos.

En suma, acciones como esta rodada ciclista reflejan la visión y entrega de la Secretaría de Salud de Campeche, que no solo atiende enfermedades, sino que se empeña en construir un estado más sano, activo y consciente.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.