Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

El Tren Maya de la mano de Layda Sansores: Motor de Progreso para Campeche

Raúl García Araujo

Desde los primeros trabajos de construcción hasta los silbatos que marcan su paso por la península, el Tren Maya ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad transformadora para Campeche, y esto ha sido posible gracias a la visión y el impulso decidido de la gobernadora Layda Sansores San Román.

Bajo su mando, la llamada Magna Obra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha concebido no sólo como un medio de transporte, sino como un motor de desarrollo que conecta territorios, comunidades y esperanzas.

La gobernadora Sansores ha impulsado una coordinación estrecha con autoridades federales para garantizar que cada peso invertido en estaciones, en obra civil y en mejoras de caminos de acceso se traduzca en beneficio directo para las familias campechanas.

Así, la “Estación San Francisco Campeche” no solo ofrece comodidad a los viajeros, sino que se ha convertido en un espacio de encuentro cultural donde artesanos locales exhiben su talento y empresas gastronómicas presentan productos auténticos de la región.

Durante la primera Semana Santa de 2025, más de cuatro mil visitantes llegaron por tren en sólo siete días, una cifra histórica que superó todas las expectativas. Esta afluencia se reflejó en hoteles con ocupación al 100 %, restaurantes llenos y recorridos guiados con boletos agotados.

Cada turista que decide bajarse en Campeche aporta a la economía local: compra artesanías, contrata guías y utiliza transporte de la región, generando una derrama que fortalece cadenas productivas y crea empleos.

Consciente de que el desarrollo sostenible no puede darse al margen de las comunidades, la mandataria campechana estableció mesas de diálogo permanentes con pobladores de los municipios que reciben el paso del tren. Gracias a estos encuentros, se diseñaron proyectos de capacitación en hospitalidad, interpretación de patrimonio y atención turística, beneficiando a jóvenes y adultos mayores por igual.

Asimismo, se redesplegaron recursos para mejorar alumbrado público, drenaje y electrificación en zonas rurales, facilitando el acceso seguro a las estaciones y elevando la calidad de vida.

La frecuencia de cuatro trenes diarios —dos en cada sentido— se ha vuelto un símbolo de la conectividad que hoy tiene Campeche con el resto del sureste y con destinos clave como Palenque y Cancún. Este ir y venir constante no sólo transporta pasajeros, sino también ideas de emprendimiento, nuevos proyectos turísticos y oportunidades de inversión en hospedaje y servicios. Cada parada es, en esencia, una oportunidad para atraer más visitantes y consolidar la oferta del estado como destino integral.

Frente a las preocupaciones por el impacto ambiental, la mandataria campechana ha promovido un monitoreo riguroso de la vegetación y la fauna en el corredor ferroviario, con el apoyo de universidades y centros de investigación.

Los resultados preliminares muestran que, gracias a medidas de mitigación y pasos de fauna construidos bajo las vías, la obra avanza sin afectar significativamente los ecosistemas cercanos. Esta combinación de desarrollo y cuidado del entorno es un claro ejemplo de gobernanza responsable.

Mirando hacia el futuro, el Gobierno de Todos ya trabaja en la creación de un corredor ecoturístico que enlace manglares, cenotes y zonas arqueológicas con la red del tren, elevando la oferta de experiencias y atrayendo a un turismo más diverso y demandante de calidad.

Proyectos de inversión local y alianzas con el sector académico aseguran el seguimiento de indicadores de impacto económico, social y ambiental, consolidando al Tren Maya como el eje de un modelo de crecimiento equilibrado.

En cada viaje, en cada estación, el Tren Maya materializa las aspiraciones de una región que busca cerrar brechas y abrir caminos.

Bajo el liderazgo de Layda Sansores San Román, Campeche demuestra que, con planeación, diálogo y compromiso, es posible convertir una gran obra de infraestructura en un verdadero catalizador de desarrollo, orgullo cultural y justicia social.

Desde la Muralla: Lejos de la solemnidad que merecen las ruinas mayas, Edzná se ha convertido en el escenario predilecto para el marketing turístico.

Con 215 mil 956 visitantes en 2024, superó con holgura a Calakmul y al Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel.

Hasta marzo de este año, la tendencia se mantiene: 14 641 ingresos frente a los 11 874 del museo y los 11 143 de Calakmul.

Sin lugar a dudas, que nació una nueva maravilla para impulsar el turismo en el estado de Campeche.

Desde El Fuerte: Nos cuentan que en medio de una creciente alerta por enfermedades respiratorias, el Gobierno de Todos lanza la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, con la promesa de proteger “en tiempo récord” a la población.

La titular del área, Josefa Avendaño, aseguró con contundencia que hay vacunas suficientes y disponibles para todos.

La estrategia incluye módulos en unidades médicas y espacios públicos, y la participación de todas las instituciones de salud del país. Pero, más allá del despliegue logístico, lo que está en juego es algo más profundo: la confianza ciudadana en las instituciones y la capacidad del Estado para adelantarse a las crisis, en lugar de correr tras ellas.

La vacunación, nos recuerdan, no es solo un acto individual. Es un deber colectivo.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.