Locales
Aprueban reformas a leyes del trabajo y de la juventud

Durante la vigésima cuarta sesión ordinaria, la penúltima del tercer periodo del segundo año legislativo, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Juventud del Estado.
Pero previo a ello se aprobó por unanimidad la Sesión Solemne para recepcionar, del Poder Ejecutivo, el Segundo Informe sobre el estado general que guarda la Administración Pública estatal, mismo que se llevará a cabo el día lunes 7 de agosto a las 10:00 horas
Igualmente se aprobó el dictamen del Congreso de la Unión para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado b del artículo 123 Constitucional, para considerar hasta dos días de permiso por mes con goce de sueldo a las personas trabajadoras que sufran alteraciones en su salud por motivos menstruales, debiendo presentar certificado médico expedido por institución del Sistema Nacional de Salud.
También, se aprobó reformar la Ley de la Juventud del Estado a efecto de ampliar la temporalidad para la preparación de los procedimientos que se deberán desarrollar para el buen desempeño de los trabajos previos a la realización del Parlamento Juvenil, mismo que de manera anual se realiza durante el mes de agosto.
De igual manera, los legisladores aprobaron un exhorto a los Ayuntamientos del Estado para que vigilen que los fraccionadores cumplan con la obligación de entregar con áreas verdes y espacios abiertos de uso común las unidades habitacionales, a fin de contribuir a garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano en favor de la ciudadanía.
En lectura turnadas a comisiones, fueron remitidas la iniciativa para reformar la Ley de Procedimiento Administrativo para el Estado y los Municipios de Campeche, para adicionar la firma electrónica para la validación de algún acto administrativo. Avance tecnológico que beneficiaría a todas las partes involucradas en dichos procesos.
La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de Violencia donde se busca incluir a la “violencia en el noviazgo” como una forma de violencia, adicional, aumentar las penas impuestas a aquellas personas quienes valiéndose de la relación de noviazgo cometan lesiones.
