Locales
Aprueban iniciativas de acceso a la justicia y combate a la corrupción

Por unanimidad, integrantes de la 65 Legislatura Local avalaron tres iniciativas del Poder Ejecutivo, en materia de acceso a la justicia y combate a la corrupción.
La primera, una iniciativa que reforma el artículo 76 BIS de la Constitución Política del Estado, a fin de establecer que el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado, “formara su patrimonio con la partida presupuestal que se le asigne en cada ejercicio fiscal, destinando los recursos suficientes para la efectiva garantía de las y los beneficiarios de este organismo; dicha partida presupuestal deberá incrementarse en cada ejercicio fiscal de tal modo que se tenga la suficiencia financiera para el adecuado ejercicio de sus funciones y cumpliendo con el derecho fundamental de acceso a la justicia de las personas beneficiarias del Instituto”.
Sobre el tema, se avalo expedir la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados o Decomisados y Destino de Bienes Declarados Extintos y de Sanciones Económicas por Hechos de Corrupción para el Estado de Campeche, con ello, se regula la administración y destino de los bienes asegurados, abandonados o decomisados en juicios y procedimientos de índole penal, administrativo o de extinción de dominio; así como regular el destino de los bienes declarados extintos por las autoridades jurisdiccionales estatales y, el destino de los ingresos por las sanciones económicas impuestas por faltas administrativas graves

La segunda iniciativa reforma disposiciones del Código Penal y de la Ley Orgónica de la Administración Pública, ambas del Estado de Campeche, con el fin de que “la reparación del daño que derive de hechos de corrupción debera ser enterada y administrada por el Estado a través de la Unidad para Devolver a Campeche lo Robado, debiéndose destinar a los programas sociales prioritarios de la Administración Pública Estatal, en materias de salud, educación, bienestar, de atención a víctimas, así como en políticas públicas de desarrollo social, combate a la corrupción y de protección de derechos humanos”.
La tercera, reforma la Ley que Establece el Sistema de Justicia para Víctimas y; la Ley que Establece el Instituto de Acceso a la Justicia, ambas del Estado de Campeche, a efecto de contar con un marco normativo actualizado que garantice plenamente los derechos de las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos a la asistencia, mediante el establecimiento de un fondo específico para cubrir los montos de asistencia y reparación que se consideren procedentes, y a través de un órgano colegiado y multidisciplinario que asegure, promueva y proteja sus derechos, ambos homologados al modelo nacional establecido en la Ley General.
También por unanimidad y tras dispensarse de màs trámites, el Poder Legislativo, en su carácter de integrante del Constituyente Permanente, aprobó una Minuta de Proyecto de Decreto remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión que reforma el art. 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Estado retome el control de las vías ferroviarias, específicamente para la prestación de servicio.para pasajeros
Por su parte, se turnó a Comisiones la propuesta de la diputada Delma del Carmen Rabelo Cuevas del GPPRI, que solicita a los diputados de la 65 Legislatura, se incluya en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, asignaciones presupuestales para la creación del «Seguro Estatal de Atención al Cáncer en Mujeres» a fin de que se cuente con un fondo de financiamiento, con la modalidad de tasa cero; y se otorgue financiamiento para realizar estudios, así como garantizary proporcionar tratamientos iniciales, cubriendo hasta un 50 por ciento del costo.
Finalmente, el Pleno avaló el escrito de renuncia de la Magistrada Numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Virginia Leticia Lizama Centurión con efectos a partir del 21 de octubre del presente año.
