Locales
Aprueban dictamen para reformar Ley Integral para las Personas con Discapacidad

Con el voto unánime, diputados del Congreso del Estado aprobaron el dictamen para reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad, con el propósito de incorporar el principio de progresividad acorde a los planteamientos internacionales y nacionales respecto a la inclusión y garantizar que sus derechos sean respetados de manera estatutaria y de observancia obligatoria.
También, se aprobó modificar la Ley de Protección Civil, Prevención y Atención de Desastres del Estado, a fin de incluir los conceptos de Zona de Riesgo y Zona de Riesgo Grave, que permitirá identificar ambas zonas en la práctica de protección ciudadana que son de gran importancia para determinar el nivel de las acciones necesarias y urgentes que la Secretaría de Protección Civil deba implementar para salvaguardar la vida de las personas y los bienes muebles e inmuebles que se vean vulnerados.
Asimismo, al ser dispensada de más trámites, el Pleno aprobó exhortar a la Dirección Local de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dependiente del Ejecutivo Federal, con la finalidad de que en el ámbito de su respectiva competencia y dentro del programa nacional de conservación de carreteras, ejecute los recursos económicos para realizar labores de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la cinta asfáltica de la Carretera Escárcega – Champotón.
En otro punto, a propuesta de la Junta de Gobierno y Administración, y previa dispensa de más trámites, se reintegraron a las Comisiones del Congreso del Estado, quedando de la siguiente manera: diputado Jesús Humberto Aguilar Díaz, tercer vocal de Control Presupuestal y Contable y, secretario de Recursos Hidráulicos; diputado Jesús Roberto Reyes Jiménez, segundo vocal de Patrimonio del Estado y de los Municipios, presidente de Ciencia y Tecnología, primer vocal de Atención a Grupos Vulnerables; diputada Laura Baqueiro Ramos, secretaria de Desarrollo Social y Regional; diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz, presidenta de la Comisión de Educación; diputado Jorge Pérez Falconi, presidente de Cultura; diputada Diana Consuelo Campos, segunda vocal de Cultura, entre otros. Seguidamente la Directiva tomó la protesta de Ley correspondiente.
Finalmente, fueron turnadas a comisiones las Leyes de Ingresos y Tablas de Zonificación Catastral y de Valores Unitarios de Suelo y Construcción, para el Ejercicio Fiscal 2024 de los municipios de Carmen, Dzitbalché, Hopelchén, Palizada y Tenabo.
El municipio de Carmen contempla mil 878 millones 914 mil 635 pesos; Dzitbalché, 115 millones 480 mil 274 pesos; Hopelchén, 326 millones 851 mil 070 pesos; Palizada, 178 millones 008 mil 294 pesos y; Tenabo, 166 millones 193 mil 875 pesos.
