Locales
Aprueba el Congreso ingresos de los 13 Municipios
El Congreso del Estado aprobó de forma unánime los dictámenes de las Comisiones de Finanzas y Hacienda Pública y, de Fortalecimiento Municipal relativos a 13 iniciativas de los Ayuntamientos de los Municipios de Campeche, Carmen, Calakmul, Calkiní, Candelaria, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Seybaplaya, Palizada y Tenabo, sobre sus respectivas Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024.
El Ayuntamientos de Campeche prevé recaudar Mil 802 millones 345 mil 813 pesos; el de Carmen, Mil 878 millones 914 mil 635 pesos; Calakmul, 304 millones 891 mil 105 pesos; Calkiní, 291 millones 376 mil 027 pesos; Candelaria, 420 millones 900 mil 271 pesos con 46 centavos; Champotón, 481 millones 641 mil 856 pesos; Dzitbalché, 115 millones 480 mil 274 pesos; Escárcega, 451 millones 567 mil 441 pesos; Hecelchakán, 229 millones 031 mil 486 pesos; Hopelchén, 326 millones 851 mil 070 pesos; Seybaplaya, 92 millones 120 mil 908 pesos; Palizada, 178 millones 008 mil 294 pesos; y Tenabo, 137 millones 209 mil 349 pesos.
Durante la décima octava sesión ordinaria efectuada este jueves, el Pleno también avaló un Dictamen de la Comisón de Finanzas y Hacienda Pública, relativo a la iniciativa para reformar la Ley de Obligaciones, Financiamientos y Deuda Pública del Estado de Campeche y sus Municipios, promovida por la titular del Poder Ejecutivo.
De acuerdo al documento, tales modificaciones, “están encaminados a lograr mejores condiciones en la contratación de Financiamientos y Obligaciones, con la finalidad de contribuir al crecimiento económico estatal, acorde al marco normativo general vigente y, al fortalecimiento a las finanzas públicas del Estado, mediante el establecimiento de reglas específicas de contratación de deuda y disciplina financiera”.
Al igual, se otorga certidumbre jurídica respecto al destino y aplicación de los recursos obtenidos mediante deuda pública, cuando el Estado y sus Municipios, destinen una parte de los financiamientos a cubrir los gastos y costos asociados a la contratación de los financiamientos.
También por unanimidad se aprobó un Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Control Interno de Convencionalidad, relativo a las iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, promovidas por los Grupos Parlamentarios de MORENA, MOCI y PRI.
Por lo que se establece, el Poder Legislativo del Estado observará su funcionamiento en un marco democrático de Parlamento Abierto, con perspectiva de género, certeza, legalidad, transparencia, máxima publicidad e interés social, desde el diseño de proyectos legislativos y de resultados, a través de la expedición de leyes, decretos y acuerdos viables, eficientes y eficaces, que sean de su competencia legal o de orden constitucional.
Asimismo, la Junta de Gobierno y Administración sesionará cuando menos una vez por semana para atender los asuntos de su competencia, previa convocatoria de su presidente; las sesiones de las comisiones serán públicas y deberán poner a disposición toda la información que genere, reciba o se encuentre en posesión a través de medios electrónicos, en formatos de datos abiertos y sin restricción alguna.
Referente a los dictámenes que se vayan a someter a análisis y discusión en una sesión de Comisión, estos deberán de ser distribuidos a sus integrantes con al menos veinticuatro horas de anticipación. En ningún caso, se podrá someter a análisis y discusión un dictamen que no haya sido previamente circulado.
De igual modo, se mofica la denominación de una Comisión Ordinaria para quedar como sigue, “Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Anticorrupción”; ahora bien, las sesiones del Congreso tendrán el carácter de públicas, quedando exceptuadas aquellas que por la naturaleza del asunto a tratar deban considerarse reservadas en términos de la legislación aplicable en materia de juicio político y/o de transparencia y acceso a la información pública.
Finalmente, la Gaceta Parlamentaria se publicará exclusivamente a través de medios electrónicos con una anticipación de cuando menos veinticuatro horas antes de la sesión del Pleno o de la Diputación Permanente que corresponda.
Previamente, la Directiva dio lectura a una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche, promovida por la Gobernadora Constitucional del Estado, a fin de establecer que será facultad de la persona Depositaria del Poder Ejecutivo del Estado, vigilar el cumplimiento y aplicación de la citada Ley, a través de las Secretarías de Salud, de Protección y Seguridad Ciudadana, de Gobierno, de Desarrollo Económico, de Educación, de Turismo y, de Administración y Finanzas.