Locales

Aprueba Congreso legítima defensa con perspectiva de género y más

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado de Campeche aprobó el dictamen de la Comisión de Procuración e Impartición de Justicia, mediante el cual se reforma el Código Penal del Estado para reconocer la legítima defensa con perspectiva de género.

En la sesión de este día, por unanimidad se acordó la protección de los derechos de las mujeres que se defienden de la violencia, evitando su revictimización y garantizando un acceso justo a la justicia.

Con esta reforma, Campeche se suma al esfuerzo nacional por visibilizar y atender los contextos de violencia de género en los procesos judiciales, estableciendo además capacitaciones obligatorias para autoridades y un informe anual de resultados que fortalezca la rendición de cuentas y la igualdad ante la ley.

Durante los trabajos, también por unanimidad se aprobó el dictamen de la Comisión de Finanzas y Hacienda Pública, relativo a la reforma del Decreto 103, que tiene como objetivo precisar los plazos de los financiamientos municipales autorizados por el Congreso, estableciendo que estos deberán expresarse en días, meses o años, brindando mayor certeza y seguridad jurídica a los Ayuntamientos al momento de gestionar recursos destinados a obras y acciones sociales.

Durante la lectura de iniciativas, se dio entrada a la iniciativa para exhortar al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vásquez, para que se implementen acciones que fortalezcan los sitios de embarque y desembarque certificados en la entidad.

También se dio lectura a la propuesta para exhortar a los 13 Ayuntamientos de Campeche a que actualicen sus Bandos de Policía y Gobierno, reglamentos y demás disposiciones municipales.

El objetivo es que los reglamentos locales, algunos sin cambios desde hace más de 15 años, se adapten a las reformas más recientes en materia de derechos humanos, bienestar animal, medio ambiente y protección civil, garantizando que las leyes que aplican los municipios estén vigentes, claras y accesibles para toda la ciudadanía.

Asimismo, se dio lectura a la propuesta para que los diputados donen en conjunto 100 mastografías como muestra de solidaridad con las mujeres campechanas que enfrentan la lucha contra el cáncer de mama.

Más tarde se leyó la propuesta de exhorto a la Secretaría de Educación del Estado y a la Auditoría Superior del Estado para que remitan al Congreso un informe público y detallado sobre el uso de los recursos destinados al sector educativo.

La propuesta fue turnada a comisiones para su estudio y dictaminación.

Se dio lectura a la iniciativa que propone crear la “Ley Campeche Contra el Cáncer: Prevención, Vida y Esperanza”, que busca fortalecer la atención integral a pacientes con cáncer y brindar apoyo a sus familias, garantizando el acceso a medicamentos, tratamientos oncológicos, cuidados paliativos y acompañamiento digno.

Además, contempla la creación del Fondo Estatal de Cáncer, programas de prevención y educación desde las escuelas, y un apoyo económico temporal para familiares que cuidan a pacientes durante su tratamiento.

Y se dio lectura a la iniciativa para expedir la nueva Ley del Notariado para el Estado de Campeche, presentada por la Gobernadora Layda Elena Sansores San Román, que busca modernizar y fortalecer el ejercicio notarial, incorporando herramientas tecnológicas, procesos más transparentes y un enfoque ciudadano que brinde mayor certeza jurídica y eficiencia en los trámites notariales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil