Columnas Escritas
ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MARÍA LAVALLE URBINA, LA MUJER CAMPECHANA MÁS UNIVERSAL
Por: Julio César Zárate López, Benemérito Instituto Campechano.
Domingo 23 de abril.- Recordamos a María Lavalle Urbina (1908-1996), de ilustre memoria para muchas generaciones, quien fallece en una fecha como hoy del año 1996. Profesora y abogada, obtiene el grado de profesora de educación primaria elemental y superior en 1926 y en 1945 el título de licenciada en derecho.
En este 27 aniversario luctuoso, recordamos a quien fue directora de escuela primaria. En 1943, dirigió la campaña de alfabetización en Campeche, apoyando al entonces secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, y de 1944 a 1947 ejerció la docencia en la Escuela Normal incorporada al Benemérito Instituto Campechano como catedrática de Ciencias de la Educación y Observación Escolar, así como maestra de Educación Social en los cursos de Mejoramiento para Maestros.
LA CAMPECHANA MÁS UNIVERSAL
Es sin lugar a dudas la mujer que más ha destacado por Campeche internacionalmente en el siglo XX. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, del 9 de abril de 1947 a 1954. Jefa del Departamento de Previsión Social de la Secretaría de Gobernación de 1954 a 1964; representante de México ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU de 1957 a 1968. Presidenta de la Academia Mexicana de la Educación de 1958 a 1959 y otras representaciones importantes de carácter internacional.
PRIMERA MUJER PRESIDENTA DEL SENADO
Senadora de la República por el estado de Campeche de 1964 a 1970, ocupando la Presidencia de la Comisión de Justicia. Fue la primera mujer que ocupó la presidencia del Senado, en diciembre de 1965. Delegada del Senado a tres reuniones parlamentarias México-Estados Unidos.
Directora del Registro Civil de diciembre de 1970 a noviembre de 1976. Subsecretaria de Educación Pública de 1980 a 1982 y directora de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) de diciembre de 1982 a octubre de 1984.
MEDALLA JUSTO SIERRA
Recibió grandes preseas: en 1981, es galardonada con la “Medalla Justo Sierra Méndez”, otorgada por el gobierno y pueblo de Campeche, misma que se entregó por primera vez; la «Medalla Belisario Domínguez», en 1985 del Senado de la República, y el “Premio de las Naciones Unidas por Servicios Eminentes Prestados a la Causa de los Derechos Humanos”.
PRINCIPALES OBRAS
Escribió las siguientes obras: “Delincuencia infantil”, “Delincuencia de los menores” y “Situación jurídica de la mujer”. Por acuerdo del Consejo Superior del Benemérito Instituto Campechano, su nombre está escrito con letras doradas en el Muro de Honor de la Sala Rectoral de la Centenaria Institución Educativa.
ESCUELAS LLEVAN SU NOMBRE
La trayectoria de la maestra María Lavalle es amplia; escuelas e instituciones se honran con su nombre. En octubre del 2006, sus restos fueron depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México. El 24 de mayo del 2006 se erigió un Monumento en su honor en la ciudad de Campeche, en el área de Ah Kin Pech. La Sala de Juntas del Poder Legislativo del Estado de Campeche lleva su nombre.
ooOoo