Conoce más de nosotros

Locales

Abejas nativas, guardianas invisibles de la milpa

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

En el corazón del Ejido Pablo García, en Candelaria, se llevó a cabo el Encuentro de Saberes Milperos, una jornada de intercambio convocada por el programa federal Cosechando Soberanía de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este espacio reunió a más de 150 personas provenientes de 13 comunidades campesinas para compartir experiencias, técnicas y reflexiones sobre la transición agroecológica en México.

En representación de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), las Direcciones de Cultura Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, ofrecieron una ponencia clave dentro del encuentro: “Abejas Nativas en la Agrobiodiversidad Milpera”, una participación que no solo despertó interés, sino que colocó sobre la mesa un tema vital para el futuro de la agricultura sustentable.

Durante la charla, se destacó el papel fundamental que tienen las abejas nativas, en especial las sin aguijón o meliponas, en la polinización de cultivos como maíz, frijol, calabaza y chile, pilares del sistema milpero. A diferencia de la abeja europea, las especies nativas están adaptadas a las floraciones de los ecosistemas locales y mantienen una estrecha relación con la flora, por lo que se ha demostrado ser los mejores polinizadores en la agrobiodiversidad.

La ponencia sirvió como punto de encuentro entre el saber técnico y el conocimiento tradicional, pues muchas de las comunidades participantes ya integran en sus prácticas el cuidado de abejas sin saber que están contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.