Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Ignorar la naturaleza del poder; nada es eterno o nadie sabe para quién trabaja

Cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar.

Elisur Arteaga Nava

Proceso

Los líderes de Morena, con supina ignorancia de lo que son las cosas humanas, entre ellas el poder, partieron del supuesto de que lo detentarán para siempre o, en el peor de los casos para ellos, cuando menos durante un plazo similar al que lo poseyó el PRI: más de setenta años. Hacen cuentas alegres de que seguirán gozando tanto del poder en sí, como de los privilegios que su tenencia trae aparejados. Esa suposición va contra la esencia del dominio y la naturaleza de las cosas humanas. Uno y otra son inestables.

Partiendo de esa posibilidad, ahora que pudieron, al no tener contrapeso a su hacer y deshacer los morenos destruyeron las instituciones que permitían aparentar la existencia de un equilibrio al ejercicio del poder y que limitaban la arbitrariedad. Mediante acciones, omisiones y reformas a las leyes establecieron un gobierno absoluto, militarista, sin límites que impidan su acción y que los obliguen a actuar, cuando ello es necesario. No tomaron en cuenta las diferentes variables que pueden presentarse. Aquí analizo algunas:

¿Qué sucedería si para 2027, por declaraciones que formulen en Estados Unidos algunos de los reos que están siendo procesados, aparezcan el nombre de AMLO? En ese supuesto es evidente que sería un golpe del que no se podría levantar Morena; este partido, por ser obra de un solo hombre, desaparecería con él.

Desde luego su proclama, que llegó a hablada, de que “no somos iguales o de que se acabó la corrupción”, pasaría a ser otra de las burlas de las que fuimos objeto los mexicanos de parte de AMLO. El que hayan aparecido los nombres de sus dos hijos: Andy y Gonzalo como solicitante de amparo ante jueces de distrito de algunos estados de la República, hace insostenible la presencia del primero en la dirección y cúpula de Morena y cuestiona, necesariamente, la integridad moral del segundo. 

Si en la presentación de las demandas de amparo estuvo ajena la voluntad de los supuestos quejosos, la maniobra fue genial. Si se presentaron a instancias de ellos, y luego se arrepintieron, es risible; y se concedieron las suspensiones provisionales con base en demandas sin firma, sólo por tratarse de quienes supuestamente firmaban la demanda, es preocupante. 

A como pintan las cosas, todo indica que Andy terminó exhausto después de leer las demandas de amparo; también terminaría así cuando tenga que viajar a Zacatecas y a otras partes, desde luego, en un avión privado, para presentarse personalmente ante los jueces de distrito a ratificarlas, tal como se lo han ordenado. Dado a que sólo vive del mísero sueldo que percibe en su partido, los mexicanos tendremos que hacer una coperacha para que, de nuevo, se vaya a Japón a descansar a un hotel de cinco estrellas, en razón de que, como todos sabemos, en uno de tres o de cuatro estrellas no descansaría lo suficiente ni bien. 

Mario Delgado, Félix Salgado Macedonio, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo Montaño, estos dos últimos gobernadores de Sinaloa y Sonora, junto con otros, que han sido cuestionados en su persona y por su actuación, para no caer en las manos de la justicia norteamericana demandarán la protección de Morena, sin importar que al hacerlo contribuyan a su debilitamiento como partido, a su desprestigio como supuestos transformadores y, en el peor de los supuestos, a su desaparición como instituto político, de colocación burocrático y de proveedor de fortunas. Por lo pronto estoy seguro de que ya pusieron sus barbas a remojar. No afirmo que sean culpables de algo.

Desde luego, con las fiscalías a modo y los actuales jueces de consigna, aquellos no tienen nada que temer de la justicia mexicana, mientras el gobierno norteamericano no ordene lo contrario. Para no ser acusado de traición a la patria afirmo que me niego a admitirlo.

El que Morena, llegado el momento, tenga que entregar un paquete de poder político tan importante y grande a un partido opositor, como el que ha concentrado por virtud de diferentes movimientos políticos y de reformas a la Constitución y a las leyes, sería suicida para los políticos incrustados en Morena.

 A como dé lugar, incluso recurriendo a un golpe de Estado, de repartir más dádivas o a costa de sacrificar nuestras libertades, los morenos tratarán de impedir el acceso al poder de un opositor. Ellos nunca estarán anuentes a entregarlo pacíficamente. 

Es inherente al pensamiento socialista el suponer que, si el proletariado ha llegado al poder, es absurdo pensar que él, de manera libre y consciente, va a votar por entregarlo a un tercero que lo explotará. En América Latina los Castro, Daniel Ortega, Maduro y hasta Evo Morales son de esa opinión. Obvio, éstos se consideran representantes eternos e inamovibles del proletariado. 

La naturaleza humana y hasta la ociosidad en que se hallan muchos mexicanos debido a las dádivas, nos hace esperar con ansia la noticia de que las autoridades de Estados Unidos, finalmente, han decidido actuar contra AMLO, su familia y cómplices allegados. Muchos nos despertamos y buscamos esa noticia. 

 

De presentarse un desplazamiento por virtud de esa acción o del voto del electorado, dejaría indefensos y sin garantías a los morenos. No habría tribunales ni instancias a las que ellos pudieran ocurrir para el caso de ser perseguidos. 

Ya se vio que la militarización del país no fue una solución a la corrupción y al despilfarro. Ha quedado en evidencia que la actuación de los militares y marinos no está exenta de cuestionamientos y de sospechas. En esta materia estará difícil, sino imposible, que se dé marcha atrás.

Muchos estamos preocupados: por qué será el mundo tan hostil y agresivo, ahora que, al parecer, muchos morenos habían solucionado su problema económico para ellos, para sus familiares y descendientes hasta la quinta generación, nos salen con que se trata de una riqueza si no mal habida, si cuestionable. Para evitar ser demandado, me cuido de poner en duda mis dichos; digo: al parecer.

Los morenos, cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar o, como dice el verso de un son abajeño:

Vida, quien me lo dijera,

Que yo pusiera el columpio,

Para que otro se meciera. 

Arsenal

El cura, la excandidata y… ¿quién más?

Francisco Garfias

Excelsior

La terca realidad se empeña en opacar el discurso triunfalista del gobierno sobre la disminución de la violencia. Día con día, los sicarios contradicen al oficialismo.

Ayer le tocó a un sacerdote y a una excandidata del PT. Ambos fueron asesinados. Ya no respetan sexo, religión, edad, actividad. ¿Mañana a quién?

El cuerpo de Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la iglesia de San Cristóbal, ubicada en la población de Mezcala, Guerrero, fue encontrado sin vida en el municipio de Eduardo Neri de esa entidad. Tenía 58 años.

Fue reportado como desaparecido el pasado 4 de octubre. La Fiscalía de Guerrero inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, iglesia de San Cristóbal, hizo público un comunicado en el que informa a la comunidad parroquial, “con profundo dolor”, que Bertoldo Pantaleón Estrada “ha partido a encontrarse con nuestro Señor”.

Y pide a los fieles que encomienden sus oraciones por su alma “y para que la paz esté en nuestro estado”.

*Simultáneamente se dio a conocer que Jessica Flor Luna Aguilera, excandidata del PT a la presidencia municipal de Yanga, Veracruz, fue asesinada a balazos cuando se dirigía en su camioneta a recoger a su hija en una escuela de la comunidad de Potrero Nuevo, en el municipio de Atoyac.

Las crónicas dicen que, luego de ser atacada por hombres armados, el vehículo de la excandidata se estrelló contra la barda de la primaria Benito Juárez de esa localidad.

Agentes de distintas corporaciones desplegaron un operativo en carreteras que comunican Atoyac con las regiones de Yanga y Paso del Macho sin que pudieran ser ubicados y detenidos los responsables.

La dirigencia del PT, aliado de Morena, condenó el asesinato de su excandidata, a quien describió como “joven política entusiasta, madre de familia y abogada que se destacó por ofrecer juicios totalmente gratuitos a personas de escasos recursos”.

Y exigió a las autoridades correspondientes que efectúen las investigaciones necesarias y lleguen al fondo del asunto, que consideró como “penoso”, para que no haya impunidad.

* Por fin llegó la minuta de la Ley de Amparo a la Cámara de Diputados, aprobada en el Senado el pasado 2 de octubre. Incluye el transitorio que viola el artículo 14 de la Constitución sobre no retroactividad de las leyes. Nadie ha reclamado la paternidad de ese transitorio, que fue rechazado por la presidenta Sheinbaum al día siguiente de su aprobación.

Sólo se sabe que lo presentó el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara por órdenes de quién sabe quién.

Hay versiones en el sentido de que el Senado retuvo la minuta durante días porque la mayoría intentó enmendarla después del pronunciamiento de la mandataria.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, celebró qué haya prevalecido la “prudencia” en el Senado al mandar la minuta a San Lázaro tal como la aprobó. Lo contrario habría sido ilegal.

Es un hecho que el transitorio será eliminado en San Lázaro y que la minuta regresará a la Cámara alta para completar el proceso legislativo.

Sobre la Ley de Amparo, la organización México Evalúa, centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental, recomienda a los diputados analizarla con cuidado.

Reconoce que la digitalización y agilización de plazos son avances positivos, pero advierte que los cambios propuestos en aspectos clave disminuyen la eficacia del amparo como herramienta de defensa de derechos.

“Las restricciones a la suspensión, al interés legítimo y a la responsabilidad de las autoridades representan un retroceso en la protección de derechos y afectan desproporcionadamente a los grupos más vulnerables”, puntualiza.

Y dice que es alentador que desde la Presidencia de la República se haya manifestado la postura de retomar el artículo transitorio original que evita la retroactividad de la ley, un principio jurídico fundamental.

* Anahí Torres, periodista potosina, denunció en la mañanera de ayer que cuatro hombres con armas largas la interceptaron fuera de su oficina e hicieron amenazas directas hacia su persona y dos periodistas más: Omar Niño y Carlos Domínguez.

“Este ataque ocurrió tras la publicación de notas periodísticas que documentaron una presunta red de espionaje en el estado, mismas que, por su alcance en redes sociales, incomodaron visiblemente al gobernador del estado, Ricardo Gallardo”, acusó la periodista.

Preguntó a la Presidenta: ¿Podría su gobierno revisar la actuación del gobernador respecto a los casos de hostigamiento, espionaje y censura hacia periodistas de San Luis Potosí?

En respuesta, Sheinbaum le pidió a Torres que, al terminar la mañanera, buscara a Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, a fin de revisar lo denunciado “tanto para apoyo de protección como una revisión de por qué se está dando esta situación”.

Juegos de poder

Déjà vu

Cuando vi el evento de la celebración del primer año de gobierno de la Presidenta en el Zócalo capitalino no pude más que acordarme de la aseveración sobre la inmortalidad del PRI de Fernández de Cevallos.

Leo Zuckermann

Excelsior

En una de las escenas del estupendo documental PRI: crónica del fin, de Denise Maerker, Diego Fernández de Cevallos le dice a la periodista que el PRI es inmortal. Denise se sorprende y le pregunta por qué. El panista, con la viveza que lo caracteriza, le responde que lo único que hicieron los priistas fue cambiarse de chaquetita a una morada. En otras palabras, que Morena es la reencarnación de aquel partido hegemónico que gobernó México por más de 70 años.

Cuando vi el evento de la celebración del primer año de gobierno de la Presidenta el domingo pasado en el Zócalo capitalino no pude más que acordarme de la aseveración sobre la inmortalidad del PRI de Fernández de Cevallos. Ahí estaba, en vivo y a todo color, la práctica priista del acarreo para apoyar —con banderas, matracas y porras— a la señora-presidenta-de-la-República. Grupos corporativos, fundamentalmente sindicatos, sobre todo de trabajadores del Estado, compitiendo para mostrar músculo.

Según cifras del gobierno, nada menos que 400 mil personas acompañaron a la doctora en su festín. Invitados los miembros del gabinete, gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas de todos los estados. “Las fuerzas vivas de la Revolución”, decían los priistas. Cámbiese “Revolución” por “Transformación” y todo queda igual. La nueva clase política que apoya a su jefa.

Pero, ¿es ella la jefa?

En este déjà vu queda esa duda.

Duda que la propia Claudia fomentó al darle un lugar privilegiado al expresidente López Obrador en su discurso de una hora. Porque antes, en las épocas priistas, el que mandaba, la estrella del espectáculo, era el mandatario en turno, el líder indiscutible.

No así con Sheinbaum. En cuanto comenzó, llenó de halagos a su predecesor. Lo caracterizó como “un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo”. Sin decir quién, afirmó que “se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”.

Llovieron más elogios. Para la Presidenta, AMLO “fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará porque tenemos convicciones, tenemos principios. Porque, por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México”. El contexto importa. Estas declaraciones se dan cuando está saliendo a la luz pública el pus de la corrupción en el sexenio pasado.

Por un lado, el enorme negocio del huachicol fiscal con la complicidad de dos sobrinos del exsecretario de la Marina de López Obrador. Por el otro, los sospechosos ingresos millonarios que recibió Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación, y el papel que desempeñó como gobernador de Tabasco nombrando a un secretario de Seguridad que se convirtió en el líder del cártel más importante del crimen organizado en esa entidad.

Si fuera por la Presidenta, estos escándalos los mantendría al nivel de los sobrinos de Ojeda y de Hernán Bermúdez Requena. No los escalaría ni al almirante-secretario ni a Adán Augusto. Porque, de subir a estos personajes, quedarían a un peldaño del entonces Presidente.

La pregunta que todo el mundo se hace es qué tanto sabía AMLO de estas situaciones. Si nos atenemos a lo que él mismo pregonaba, no hay manera de que existan este tipo de negocios ilícitos sin el visto bueno del Presidente.

El mensaje de Sheinbaum es claro: ni le busquen, porque López Obrador es un hombre honesto, y no esperen que yo vaya a llevar las pesquisas a ese nivel porque entre él y yo no habrá rompimiento.

Como sí las había en el priismo tradicional, en donde el Tlatoani en turno se encargaba de sacrificar en la hoguera pública a su predecesor. Eso, al parecer, no ocurrirá en este nuevo régimen de partido hegemónico.

Y se entiende porque AMLO sigue teniendo un enorme poder dentro de Morena.

No sólo es el líder fundador del movimiento/partido con una gran capacidad de movilización si decide regresar a la política, sino que muchos morenistas le tienen más lealtad y respeto a él que a ella.

Así que, corrigiendo a Fernández de Cevallos, podría decirse que sí, efectivamente, ciertas prácticas del PRI han resultado inmortales y ahora las encontramos en Morena. Otras, sin embargo, son todavía distintas de un movimiento/partido que está en el proceso de desarrollar sus propias reglas no escritas de la política.

Astillero

El transitorio Adán Augusto // ¿Quién dio la orden? // Larrea: caída de acciones // “Chismes”, por segunda fila

Julio Hernández López

La Jornada

La extraña inclusión de un artículo transitorio en sesión de senadores para establecer la retroactividad de las reformas a la Ley de Amparo se ha convertido en un entuerto no tanto legislativo (la Cámara de Diputados enmendará lo aprobado por el Senado, que seguramente aceptará las correcciones porque ya trató de hacerlo por la vía, igualmente torpe e inviable, de una “fe de erratas”), sino político, en específico dentro de Morena, donde no se tiene claridad acerca de cuál fue la voz o de dónde provino, para impulsar el citado artículo transitorio que a todas luces es contrario a la letra de la Constitución.

En el centro de las especulaciones está Adán Augusto López Hernández, el enfangado senador tabasqueño que funge como tambaleante coordinador de sus homólogos guinda y del Senado en general. ¿Atendió una indicación de la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy? ¿En caso de ser cierta esta versión, lo embarcaron en una maniobra tramposa para exhibirlo negativamente? ¿Se movió por la libre, sin atender a Palacio Nacional, pero sí a alguna supuesta indicación enviada desde Palenque? ¿Desatendió el proceso senatorial por estar viendo partidos de futbol o por alguna otra causa?

Lo cierto es que la Presidenta de la República no se contuvo a la hora de fijar postura descalificadora de la pretensión de hacer que una reforma legal tuviera efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna. De por sí la oposición a la 4T considera sumamente lesivas esas reformas, al estimar que en adelante el juicio de amparo servirá para proteger al poder ante los ciudadanos, y no al revés. Y, además, ¡pretender hacerlas retroactivas!, según propuso el veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lo cual obtuvo votación mayoritaria a favor.

La plana también le fue enmendada a Adán Augusto por su contraparte en San Lázaro, Ricardo Monreal (recuérdese que han tenido roces y acusaciones mutuas de actos de corrupción, luego acalladas). El zacatecano puntualizó lo evidente en cuanto a la necesidad de cuidar el encuadre correcto de la reforma senatorial con la letra constitucional. A fin de cuentas, todo apunta a que harán una corrección en la formulación del texto, que varias voces al interior de las cámaras consideraron tenía dedicatoria a Ricardo Salinas Pliego, con la intención de impedirle que siga amparándose casi eternamente en sus cuitas fiscales.

Al empresarial y ecológicamente tóxico Germán Larrea le fue mal en su exploración de la posibilidad de quedarse con Banamex. En la Bolsa Mexicana de Valores hubo una fuerte caída en el precio de las acciones de Grupo México, propiedad de quien en listas recientes es considerado el segundo hombre más rico del país (15.43 por ciento de desplome, lo que a su vez impactó negativamente a la Bolsa).

Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna, consideró que a los inversionistas en Grupo México “no les gusta” la propuesta para adquirir Banamex, entre otras razones, porque “tendrían que desprenderse de recursos para cubrir operación”. También mencionó que en el consejo de administración del citado grupo participa el empresario Claudio X. González. Tanto Larrea, como Slim, señaló Villegas, “lo que quieren es seguir controlando la participación de estos intereses empresariales, de estos poderes de facto, de los grandes negocios del país: bancos, el sector extractivo, el petrolero (…) mediante una vía paralela, donde ellos pongan las reglas del juego” (https://goo.su/wlAk).

Astillas

La presidenta Sheinbaum consideró que son “chismes” las consideraciones acerca del envío de Adán Augusto, Monreal, Andy, Velasco y Alcalde atrás de una valla: “no tiene nada de malo de cómo se acomoda la gente”, dijo con una sonrisa sujeta a interpretaciones… Y, mientras, un vehículo del Ejército ingresó ayer por la mañana durante cinco minutos al campus central de la UNAM, por “equivocación” del conductor militar al “dar una vuelta”, según el reporte universitario.

México SA

¿Ruptura de relaciones con Israel? // Papa caliente en Palacio Nacional // De “confusiones” y armas israelíes

Carlos Fernández-Vega

La Jornada

Parece que a la presidenta Sheinbaum se le embarulla el tema. Cierto es que el gobierno mexicano se ha pronunciado por la paz en Palestina, la existencia de los dos estados, el diálogo y la negociación, el respeto y la protección de la vida, la ayuda humanitaria y la convivencia pacífica, y en contra del genocidio, la hambruna y la agresión en contra de civiles. Pero cuando sale a colación la ruptura de relaciones diplomáticas con el régimen genocida de Tel Aviv, entonces el punto se le complica.

De hecho, en la concentración del pasado domingo en el Zócalo “surgieron gritos perfectamente audibles, desesperados: ‘¡paren el genocidio en Palestina!’, que llevaban implícita la demanda contundente al gobierno de Sheinbaum de dar un golpe de timón en la política exterior mexicana hacia el conflicto en Gaza. Con enjundia, corearon nuevamente sus reclamos cuando ya la mandataria se presentaba ante la multitud; portando banderas palestinas, exigieron la ruptura de relaciones con Israel” (La Jornada, Alonso Urrutia).

Sin embargo, ante tal exigencia no hubo referencia alguna. Tampoco en la mañanera del lunes, aunque en el transcurso de ella se le planteó: “parece inconcebible que el gobierno mexicano tenga cierto tipo de relaciones con el gobierno de Israel, con el Estado de Israel, sobre todo con relación a entrenamiento militar”.

Sobre el particular, la presidenta Sheinbaum respondió: “no, eso ya no existe. Ni tampoco la compra… Miren, hubo una compra de armamento a Israel solicitado por los estados (de la República, cuyos nombres no proporcionó) desde 2024; se está cumpliendo hasta ahí esa compra, o ya se cumplió hace tiempo. Pero no hay entrenamiento ni ninguna relación. Esas son notas que han estado saliendo, pero no existen”. Sin embargo, ni pío sobre una eventual ruptura de relaciones diplomáticas.

Se conoce que uno de ellos es Oaxaca ( La Jornada, Jorge A. Pérez, corresponsal), cuyo gobernador (morenista, según dice) Salomón Jara “entregó rifles de asalto de la marca Israel Weapon Industries, modelo ARAD, adquiridos a la empresa IWI, del grupo armamentista israelí de Samy Katsav. De acuerdo con Karina Barón Ortiz, titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de Seguridad Pública, son 75 fusiles semiautomáticos con un cañón de 14.5 pulgadas, calibre 5.56”.

Algo más en el juego del peloteo: “en entrevista colectiva, se le cuestionó la adquisición del armamento israelí; sin embargo, la funcionaria se deslindó y señaló que la compra es responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, única autorizada para hacerla. Un reportero preguntó: ‘secretaria, ¿cuál fue la razón por la que compraron armamento israelí sabiendo que se está llevando a cabo un holocausto en Palestina, particularmente en Gaza, y que la presidenta (Claudia Sheinbaum) tiene una posición muy clara y que la ONU ha condenado incluso al gobierno de Israel?’ Y Barón Ortiz aseguró que ‘la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana nos solicitó la renovación de armamento de más de 40 años, que estaba ya en condiciones no operativas’” (ídem).

Entonces, de “confusión” en “confusión”, pero dado que el régimen genocida de Tel Aviv, con Benjamin Netanyahu a la cabeza, no quiere la paz, ni la existencia de los dos estados, ni el diálogo y la negociación, ni el respeto y la protección de la vida, ni la ayuda humanitaria, ni la convivencia pacífica, pero sí el genocidio, el anexionismo y la agresión en contra de civiles, entonces ¿qué limita al gobierno mexicano a romper relaciones diplomáticas con Israel?

Como cápsula de memoria, por si fuera necesaria, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) subraya: “al 28 de septiembre de 2025, el ministerio de Salud palestino informa de un total acumulado de más de 66 mil muertes (asesinatos) palestinas relacionadas directamente con el conflicto (la guerra) en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, así como 369 muertes verificadas por desnutrición. La campaña israelí ha incluido ataques aéreos y terrestres que han dañado o destruido hospitales, escuelas y refugios de emergencia, así como ataques contra el personal y las instalaciones de la Organización de Naciones Unidas y otros actores humanitarios”. Pero se le embarulla.

Las rebanadas del pastel

Todo indica que la mafia financiera que opera en el país ve con desagrado que el tóxico Germán Larrea adquiera Banamex: ayer, en la Bolsa Mexicana de Valores, el precio de las acciones del corporativo insignia del barón (Grupo México) se desplomó 15.43 por ciento, y descontando.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.