Int. del Edo. Municipal
La SEIN capacita en Lengua de Señas Mexicana al sector turístico

- Servidores públicos de Ciudad del Carmen participan en un taller intensivo para la atención incluyente y la comunicación accesible para las personas sordas
Con el objetivo de promover la inclusión y garantizar el acceso equitativo a la comunicación, la Secretaría de Inclusión del Estado de Campeche impartió un curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) a personas servidoras públicas del sector turístico en Ciudad del Carmen. La actividad se desarrolló en el Hotel Punta Perla y tuvo una duración de dos horas.
Durante el taller, facilitado por personal de la Dirección para la Discapacidad, encabezado por el Mtro. José Antonio Escalante Alonzo y la Lic. Anahí Nictehil Caballero Reyes, se abordaron contenidos fundamentales como el abecedario, vocabulario básico, frases comunes y principios de comunicación efectiva con personas sordas.

Este esfuerzo se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Turismo y el programa Pueblos Mágicos, reafirmando la importancia de que el sector turístico de Campeche cuente con herramientas para ofrecer un servicio inclusivo y accesible a visitantes y residentes con discapacidad auditiva.
La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis destacó que estas capacitaciones representan un paso firme hacia un Campeche más incluyente, donde cada espacio y servicio público se convierta en un lugar accesible y digno para todas las personas.
Bajo la visión de la gobernadora Layda Sansores San Román, se fortalecen políticas públicas que reconocen la diversidad y promueven la igualdad de derechos, impulsando un turismo con rostro humano, respetuoso e incluyente.

