Columnas Escritas
Baluarte Político

Layda Sansores y MrBeast, alianza viral que impulsa el turismo en Campeche
Raúl García Araujo
En la política, como en el ajedrez, hay jugadas que parecen simples, pero que resultan maestras. La decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de abrir las puertas del estado al fenómeno global de YouTube, MrBeast, ha pasado de ser un gesto mediático a convertirse en un caso de éxito en promoción turística y económica que ya estudian agencias y operadores del sector.
Hoy, avanzando la temporada vacacional, los resultados hablan por sí mismos. Agencias de viajes de todo el país y del extranjero han tenido que ampliar sus ofertas para incluir la “Ruta MrBeast”, un recorrido que sigue los pasos del creador de contenido en las joyas arqueológicas de Campeche: Calakmul, Balamkú, Xpujil, Edzná y otras maravillas de la región maya.
Miguel Alfredo May Basto, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), reconoce que la visita del youtuber fue un detonador turístico sin precedentes: europeos —especialmente franceses— y mexicanos de distintos estados han llegado con paquetes que incluyen no solo la experiencia arqueológica, sino también el uso del Tren Maya y la estancia en hoteles de la ruta. Muchos de estos visitantes pernoctan entre tres y cinco días, generando un impacto económico directo en hoteles, restaurantes y comercios locales.
Y todo comenzó con un video. El material publicado por MrBeast en mayo, en el que recorre varias zonas arqueológicas de Campeche, ya acumula más de 105 millones de vistas en YouTube, y la cifra sigue creciendo. Esa es una ventana que proyecta a Campeche en los cinco continentes, sin que el estado haya tenido que gastar millones en publicidad tradicional.
Layda Sansores entendió el valor de este impacto y lo convirtió en parte de su narrativa de gobierno. Durante su Cuarto Informe, sorprendió al público obsequiando chocolates de la marca Feastables, propiedad del propio MrBeast, como un guiño simbólico al alcance global que ha tenido la estrategia. “Gracias a ese comunicador, Campeche logró ser visualizado en todo el mundo, donde ya se habla de Calakmul”, afirmó con orgullo.
Pero el fenómeno no se limita al turismo arqueológico. También se ha visto beneficiado el turismo gastronómico: Champotón, “la capital del marisco”, e Isla Aguada en Carmen, han experimentado un repunte de visitantes que buscan combinar historia y sabor en una sola experiencia. Esto genera una derrama económica que, según la Secretaría de Turismo estatal, podría incluso superar los 50 millones de pesos reportados en el verano de 2024, y cuyos datos finales se conocerán al cierre de la temporada.
Lo que Layda Sansores ha logrado con esta jugada va más allá de un golpe de suerte. Es una demostración de que la política turística del siglo XXI requiere visión, audacia y conexión con las plataformas que hoy mueven al mundo. Mientras otros estados gastan fortunas en campañas que no trascienden, Campeche consiguió que un solo video se convirtiera en el mejor anuncio que jamás haya tenido, multiplicando su efecto en redes sociales, medios internacionales y ahora, en llegadas reales de turistas.
Layda no se equivocó. Al contrario, convirtió a Campeche en tendencia global y puso a la región maya en la agenda de millones de personas que, antes de ver el video, tal vez nunca habían escuchado de Calakmul. La gobernadora ha demostrado que, cuando se mezcla el amor por la tierra con la inteligencia estratégica, hasta el algoritmo más complejo se rinde ante la belleza y la historia de Campeche.
Hoy, el tablero turístico del país tiene una nueva pieza ganadora, y su nombre es Layda Sansores.
Pero Layda Sansores no solo ha demostrado tener una lectura perfecta de las oportunidades en el mundo digital. Su liderazgo se fortalece también en el terreno político nacional, donde mantiene una relación cercana y de plena coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una alianza que se traduce en respaldo federal, inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que apuntalan el desarrollo de Campeche.
En la era de la hiperconectividad, contar con aliados en todos los frentes es una ventaja invaluable. Layda no solo camina con fuerza en Palacio Nacional y en las mesas de decisión más importantes del país, sino que también ha sabido tender puentes con las figuras más influyentes de internet, como MrBeast, conectando el poder político con el poder digital para impulsar a su estado.
Así, Layda Sansores se consolida como una gobernadora de doble ancla: firme en la política nacional y ágil en las dinámicas globales de las redes sociales. Una combinación que le permite a Campeche no solo brillar en México, sino también proyectarse con fuerza en el escenario internacional, donde las oportunidades llegan a quienes saben adelantarse a su tiempo.
Desde La Muralla: Salud que camina en Campeche
En la política pública hay acciones que no se miden solo en números, sino en el brillo de los ojos de quien recibe atención cuando más lo necesita.
Así fue la jornada que protagonizó el Distrito de Salud para el Bienestar No. 1 en la localidad de Melchor Ocampo, donde con mochilas, vacunas y estetoscopios al hombro, un equipo médico recorrió calles y tocó puertas para ofrecer atención gratuita y oportuna.
Lo que podría haberse quedado en una fría cifra en un informe, aquí se convirtió en una historia viva: madres con sus bebés en brazos, adultos mayores con bastón y jóvenes con inquietudes encontraron respuesta inmediata, sin burocracia ni filas interminables.
Porque la estrategia “Salud en tu Barrio” no se limitó a instalar un módulo; se sembró en el corazón de la comunidad como una esperanza móvil que llevó prevención, cuidado y acompañamiento.
En territorios donde la distancia y la falta de recursos muchas veces impiden llegar a un centro de salud, la visita de este equipo representó mucho más que un servicio: fue una herramienta de prevención y vida.
En un entorno donde enfermedades como la influenza, el sarampión, la tos ferina o el COVID-19 pueden volverse graves sin atención temprana, la vacunación y las revisiones médicas no fueron un trámite, sino una barrera protectora para toda la comunidad.
La jornada fue integral: vacunación del esquema básico, dosis antirrábicas, tamizajes, orientación sobre nutrición y hábitos saludables, consultorio dental, toma de presión arterial, pruebas de VIH y charlas sobre autocuidado. Cada servicio fue una inversión directa en la salud y dignidad de las personas, sin costo y sin discriminación.
Desde El Fuerte: Hopelchén: cuando la coordinación evita la crisis
En tiempos de incertidumbre sanitaria, la diferencia entre el caos y la tranquilidad suele depender de una sola palabra: coordinación. Y en Hopelchén, esa coordinación ha marcado la pauta para contener con éxito la presencia del sarampión, evitando que seis casos activos se convirtieran en un brote desbordado.
La clave ha sido el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud del Estado, que ha desplegado vigilancia constante en la cabecera municipal para impedir que la enfermedad se propague. Esto no es casualidad, es el resultado de una estrategia preventiva bien ejecutada.
La presión informativa y el temor ciudadano podían haber alimentado un escenario de alarma innecesaria, pero la transparencia en la comunicación y la rapidez en la respuesta han generado confianza.
En un mundo donde los brotes sanitarios pueden escalar rápidamente, lo que ocurre hoy en Hopelchén es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre autoridades locales y estatales puede prevenir una crisis antes de que inicie. La estabilidad en el número de contagios es una victoria silenciosa que, aunque no llame tanto la atención como una emergencia, salva vidas y preserva la tranquilidad de la comunidad.
