Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

La Reforma Judicial: El legado de AMLO, Layda Sansores y Claudia Sheinbaum

Raúl García Araujo

Los mexicanos estamos a punto de presenciar un hito en la vida democrática y jurídica de nuestra nación: la transformación profunda del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante décadas, este poder vivió al margen del escrutinio ciudadano, sumido en la opacidad, el elitismo y los privilegios. Sus integrantes se movían con total impunidad, intocables, lejos del alcance de la voluntad popular. Pero eso está por cambiar.

El próximo 1º de junio, millones de mexicanas y mexicanos volveremos a ejercer el arma más poderosa de la democracia: el voto. Por primera vez en la historia moderna del país, podremos elegir de manera directa a jueces, magistrados y ministros. Este hecho, que parecía impensable hace apenas unos años, se ha convertido hoy en una realidad gracias al movimiento de transformación nacional iniciado en 2018.

Este cambio de paradigma tiene nombre y rostro: Andrés Manuel López Obrador. El presidente que desafió el sistema, rompió con las inercias del viejo régimen y colocó al pueblo en el centro de las decisiones públicas. Junto a él, Layda Sansores San Román, incansable luchadora social, y Claudia Sheinbaum Pardo, mujer de ciencia y convicciones firmes, han sido pilares fundamentales en la construcción de esta nueva etapa de la vida pública de México.

Desde el inicio de la Cuarta Transformación, López Obrador dejó claro que los cambios no debían limitarse al Poder Ejecutivo o al Legislativo. La regeneración nacional debía llegar, con la misma fuerza, al Poder Judicial. Era indispensable desmontar los cimientos de un sistema que protegía a los poderosos y que, en muchas ocasiones, se convertía en obstáculo para la justicia verdadera.

Layda Sansores, con su valentía y visión política, acompañó esta cruzada desde sus trincheras en el Congreso y como gobernadora de Campeche, denunciando y combatiendo los privilegios del viejo sistema judicial. Claudia Sheinbaum, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y ahora como presidenta de la República, ha dado continuidad y firmeza a esta ruta transformadora, con la mirada puesta en un México más justo, más equitativo y más democrático.

A estos tres líderes se les juzgará con justicia histórica. De ellos se escribirán libros y biografías que narrarán cómo enfrentaron y vencieron a los guardianes del viejo orden, cómo construyeron con inteligencia, firmeza y visión un nuevo modelo de justicia ciudadana. Porque esta reforma no solo busca quitarle la cúpula de privilegios al Poder Judicial, sino convertirlo en una institución cercana al pueblo, transparente, eficaz y verdaderamente justa.

El momento que vivimos es inédito. El mundo observa con asombro cómo México se atreve a dar un paso que otros países ni siquiera se atreven a debatir. Esta elección judicial será un referente global, un testimonio del poder que tiene la ciudadanía organizada, consciente y empoderada.

Ahora nos toca a nosotros. El pueblo ya no es espectador, es protagonista. Tenemos la enorme responsabilidad de informarnos, conocer a fondo a los candidatos que aspiran a juzgar y decidir sobre nuestras vidas, y votar con conciencia. No podemos fallar. Este proceso no es solo una elección más; es la consolidación de una nueva era de justicia popular.

El 1º de junio de 2025 no será una fecha cualquiera: será recordado como el día en que México dio un paso irreversible hacia la verdadera democracia participativa. Un día en que el legado de López Obrador, Layda Sansores y Claudia Sheinbaum se cristalizó en las urnas con el respaldo firme del pueblo.

Invitemos a todos a ser parte de este momento histórico. Salgamos a votar, no por un partido, sino por la justicia, por la verdad, por el país que merecemos. No dejemos que el miedo o la desinformación nos paralicen. La transformación ya está en marcha y ahora nos toca a nosotros seguir construyéndola.

Desde La Muralla: Compromiso con la salud de las mujeres de Campeche.

Con el firme propósito de reforzar el compromiso del Gobierno de Todos con el bienestar de las mujeres y las familias campechanas, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, lideró la reinstalación del Comité Interinstitucional de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal. Este comité tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre diversas instituciones del sector salud para identificar, analizar y enfrentar los retos que presenta la salud de las mujeres en edad reproductiva.

En un contexto donde la atención a la salud materna es crucial, el trabajo conjunto entre diferentes organismos busca asegurar que las mujeres y sus familias cuenten con una atención integral, de calidad y oportuna. La creación de este comité refleja la voluntad del gobierno de Campeche de garantizar que las mujeres disfruten de embarazos deseados y saludables, con resultados exitosos para ellas y sus familias.

La titular de la Secretaría de Salud resaltó el firme compromiso de la gobernadora Layda Sansores San Román para cuidar la salud de las mujeres, asegurando que cada embarazo sea llevado a cabo bajo condiciones óptimas.

Castillo Avendaño explicó que a través de la atención pregestacional, se pretende abordar de manera eficaz y oportuna las necesidades de las mujeres de entre 15 y 49 años. Estas acciones están enfocadas en unidades médicas de las localidades de Campeche, Carmen, Champotón, Hopelchén y Candelaria, lo que permitirá un enfoque más cercano y efectivo en las comunidades.

Es evidente que la administración de Layda Sansores San Román no solo se enfoca en el desarrollo económico y social, sino también en la mejora de las condiciones de salud de las mujeres, un sector fundamental para el bienestar general de la población.

Desde El Fuerte: Prevención de Salud y Educación en Carmen

En Carmen, la Secretaría de Salud, en colaboración con el Distrito de Salud para el Bienestar No. 3, realizó importantes acciones informativas en la Escuela Secundaria General No. 5, enfocadas en la prevención del embarazo, infecciones de transmisión sexual (ITS), y la violencia de género. Estas acciones tienen como objetivo coadyuvar en la formación y educación de los estudiantes, generando conciencia sobre los riesgos que enfrentan y las medidas para prevenirlos.

Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román por proteger la salud de la población, con un enfoque preventivo y de concientización en los jóvenes.

El trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y el Distrito 3 no se limita solo a estas actividades educativas, sino que se extiende de manera permanente a los municipios de Carmen y Palizada. Se realizan campañas constantes de promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades crónicas, impulso a la vacunación y, especialmente, medidas contra el dengue y otras enfermedades transmisibles.

Este esfuerzo integral es una muestra más del compromiso del gobierno estatal para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, con una atención cercana y efectiva, adaptada a las necesidades de cada comunidad.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.