Sin categoría
La gobernadora Layda Sansores y el director del INFONAVIT, Octavio Romero, firman convenio del programa nacional Vivienda para el Bienestar

La Gobernadora, Layda Sansores San Román, y el director general del Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, encabezaron hoy aquí la firma del Convenio de Colaboración del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Campeche, que incluye la ejecución de 31,000 acciones de las que 23,000 serán construcción de viviendas en todo el estado.

En este evento, la mandataria campechana reiteró su petición para que se dé preferencia no solamente a la mano de obra, sino a los empresarios campechanos, los que puedan ser por proveedurías locales, pues eso es sumamente importante para reactivar la economía de la región, y es un acuerdo que ya fue considerado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum.
Destacó el apoyo de “los “compañeros de los municipios, presidentes municipales, que son también con mucha entrega, de mucha pasión. Ya les dijimos que no, no nos van a dejar mal y hay que buscar algún terreno que tengan porque vale la pena que nosotros aportemos los terrenos para tener esta posibilidad de entrar en este programa para hacer cumplir la meta las 23,000 viviendas acciones de vivienda.

Durante su participación, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, indicó que la firma de este acuerdo permitirá dar vivienda a las familias de menores ingresos, ya que pone las bases para la construcción de 23,000 viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de las cuales 8,000 serán para derechohabientes del Instituto.
El ingeniero Octavio Romero agregó que también se busca otorgar facilidades para que las personas acreditadas puedan liberar sus hipotecas, ya que en Campeche hay 9, 926 acreditados que ya pagaron su crédito, pero aún no liberan su propiedad de gravamen.
Asimismo, el director general del Infonavit informó que también se trabaja en resolver el problema de las deudas impagables, a través del congelamiento de 9,994 créditos, de los cuales 1,866 personas acreditadas recibieron en automático beneficios como la disminución de tasa y mensualidad o descuentos a saldos.
En su intervención, Víctor Hugo Hoffman Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Sedatu, señaló que en las metas para los próximos seis años se consideran 15,000 nuevas viviendas para no derechohabientes, donde 8,000 son para la población derechohabientes y además con otras acciones como la entrega de estructuras y títulos de propiedad, suman 31,000 acciones que generarán más de 51,000 empleos.

El evento se efectuó en el Centro Cultural Casa de los Gobernadores con la presencia de 11 de los 13 alcaldes, y en el que participaron también los integrantes del Gabinete Estatal.
