Locales
Alumnos del COBACAM fomentan la cultura del reciclaje

Realizan proyectos ecológicos en los que se involucra toda la comunidad
Como parte de la estrategia de aprendizaje que promueve la Nueva Escuela Mexicana, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM) está comprometido con el cuidado del medio ambiente, por lo que ha sido fundamental promover los valores de sostenibilidad, respeto y conciencia ambiental, ante lo cual, los 37 centros educativos en el estado realizan diferentes acciones ecológicas comunitarias.
La maestra Rosario Celaya Ramírez, del plantel 02 Candelaria del COBACAM, explicó que desde hace varios años este centro educativo realiza proyectos ecológicos que han impactado en la estrategia de aprendizaje de los egresados y que incluso algunos de ellos hoy son docentes que continúan con esas prácticas que han dejado huella.
“Como estrategia de aprendizaje, los proyectos ecológicos consisten en involucrar a los estudiantes y que desarrollen un proyecto con enfoque ecológico, social, sustentable, y relacionado con el mismo plantel”, comentó.
Destacó que a partir de estas acciones se ven muchos cambios en el plantel con la cultura de reciclaje. “Tenemos muchos proyectos de reciclaje, los estudiantes del taller de soldadura crearon sus propios contenedores de basura con rejas, con diseño de canastas de básquetbol para que los alumnos jueguen y encesten sus botellas de plástico reciclable”.
Explicó que en el ciclo escolar anterior los alumnos, con el apoyo de sus padres, autoridades y la sociedad en general, crearon áreas de descanso con palapas, mesas y sillas hechas a mano con material reciclado, buscando así que la comunidad experimente esa parte de responsabilidad social que ellos son capaces de identificar, involucrarse y construir algo que es un legado.
“El proyecto ecológico es como la huella que ellos dejan, pasan generaciones y cuando regresan se muestran orgullosos de sus proyectos que aún permanecen y van involucrando a los nuevos alumnos para que aporten ideas, y se suman los padres, trabajan con ellos; regalan plantas, macetas y la comunidad también se involucra y se vincula a los diferentes programas sociales”, finalizó.




