Locales
Legisladores aprueban incrementar a 70 años de prisón por feminicidio

Durante la octava sesión ordinaria del Congreso del Estado, diputados aprobaron
adicionar al Código Penal del Estado, un Capítulo denominado Esterilidad Forzada y se aumentó la prisión por feminicidio.
Por tal razón, se actualizaron las circunstancias por las que se considera que existen razones de género que acrediten el tipo penal del feminicidio, así como aumentar a 70 años de prisión la pena máxima y a mil quinientas Unidades de Medidas y Actualización la multa máxima a imponer por la comisión de este delito.
En el caso de esterilidad forzada, este delito queda estipulado como quien practique u ordene que se realice en una persona cualquier procedimiento, sea químico, quirúrgico o de cualquier otra índole sin su consentimiento, después de haber sido plenamente informada de las posibles consecuencias, y que le provoque esterilidad, entendiéndose ésta como la incapacidad permanente de reproducción sexual.
Este delito se sancionará con una pena de 3 a 10 años de prisión y multa de hasta mil UMAs.
También, diputados aprobaron por unanimidad incluir dentro de los tipos de violencia contra las mujeres, la “Violencia Química”, misma que se entenderá como aquella que pretende causar daño físico irreversible que lastime, altere y/o cause alguna discapacidad, mediante la acción de arrojar ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que, en determinadas condiciones, pueda provocar lesiones ya sean internas, externas, o ambas.
A quien cometa el delito de lesiones por razones de género, se le impondrá de 8 a 12 años de prisión y multa de hasta 700 UMAs. Además, el delito se perseguirá de oficio.
En lectura de iniciativas, se presentó la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Campeche y sus Municipios.
Este se basa en la propuesta de la transformación, de ampliar el marco normativo en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y del pueblo de Campeche, para que nunca más se utilice el recurso del pueblo para otros fines
Hasta el momento, quince Estados de la República y la Ciudad de México han implementado en sus ordenamientos legales el principio de austeridad de manera clara y precisa; en contra posición, el Estado de Campeche únicamente cuenta con la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios la cual tiene en su generalidad la mención y consideración de la austeridad sin establecer preceptos normativos acorde con la Ley de Austeridad Republicana, siendo necesaria la creación de una Ley de Austeridad para nuestro Estado y con ello garantizar a cabalidad la austeridad como principio rector del gasto público.
