Locales
Casi 10 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

Durante la reunión del Grupo Técnico Operativo de Manejo de Fuego, integrado por CONAFOR, Centro Regional de Manejo de Fuego, SEPROCI, SDA y SEMABICCE, se informa el avance estadístico de los puntos de calor, incendios forestales acumulados y conglomerados registrados durante la temporada de incendios forestales 2023.
El mes de marzo se instaló el Comité Estatal de Manejo de Fuego, el cual conjunta las actividades de 118 brigadas estatales, municipales y federales con un total de 464 combatientes de incendios.
En 2020 se tuvo un registro de 21 incendios, con una afectación de 10,945 hectáreas; en 2021 de registraron 5 incendios, con una afectación de 2,029 hectáreas; en 2022 se registraron 15 incendios que afectaron 17,897 hectáreas. En 2023, se informó el combate a 18 incendios forestales que afectaron 9,694 hectáreas, de los cuales 2 se registraron en Calakmul, 3 en Calkiní, 2 en Campeche, 1 en Candelaria, 3 en Champotón, 2 en Escárcega, 2 en Hecelchakán, 2 en Hopelchén y 1 en Carmen.

Además, el GTO informa que durante lo que va del año se han registrado 76 conglomerados de puntos de calor, de los cuales 18 fueron incendios forestales y los demás posibles cambios de uso de suelo y/o actividades ilegales.
El 2023 ha sido el año con el mayor registro de puntos de calor en los últimos 20 años, presentando 79,233 en el periodo comprendido del 1 de enero al 9 de agosto, la mayoría comprendidos en los meses críticos de marzo, abril y mayo, lo que significa un aumento en el uso del fuego para las actividades agropecuarias en su mayoría.
