Locales
Aprueban exhorto al Congreso de la Unión por régimen de pensiones y jubilaciones

Durante la décimo cuarta sesión ordinaria del Congreso del Estado, se aprobó exhortar al Honorable Congreso de la Unión, para que por conducto de la Cámara de Diputados, se sirva a revisar lo relativo al régimen de pensiones y jubilaciones de los maestros, previsto en el artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el fin de reducir el tiempo de servicio para que los trabajadores del magisterio puedan acceder a una pensión o jubilación, en su caso.
También diputados aprobaron reformar la Ley de Protección de Adultos Mayores para el Estado para garantizar a las personas adultas mayores el acceso preferente a los servicios de salud, con el objeto de que gocen cabalmente del derecho a su sexualidad, bienestar físico, mental y psicoemocional.
Con 18 votos en contra, 9 a favor y una abstención el Pleno desechó un escrito presentado por las y los priistas respecto a la solicitud de la separación del cargo de la Presidenta de la Mesa Directiva Violeta Bolaños Rodríguez.
Tampoco se aprobó un recurso de reclamación, presentado por la priista Adriana Ortiz Lanz referente a la decisión de turnar a las Comisiones de Gobernación y Protección Civil, de Derechos Humanos y Asuntos de Familia, así como a la Especial de Movilidad, la iniciativa para expedirla para adicionar un art. Sexto Ter a la Constitución Política del Estado, a fin de reconocer el Derecho Humano a la libertad religiosa; las de reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como para expedir el Código de Ética y Conducta Parlamentaria del Poder Legislativo del Estado;
De igual manera la iniciativa para brindar un estímulo fiscal de hasta un cincuenta por ciento del impuesto sobre nómina, a los contribuyentes que reciban la certificación en materia de Igualdad Laboral y No discriminación prevista por las Normas Oficiales Mexicanas.
La reforma al Código penal para la incorporación del Capítulo “Pederastia” con el propósito de tipificar conductas ilícitas que actualmente no se encuentran previstas.
La iniciativa busca que autoridades estatales, así como las de los municipios, eviten el nacimiento de asentamientos humanos en zonas donde las poblaciones se exponen al riesgo de desastres por impactos adversos del cambio climático.
Y la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado, a efecto de reconocer a las niñas y niños como sujetos de derecho a la Educación Inicial.
