Nacional
Tren Maya, reporte integral tramo 2, 23/01/2023

Entre Escárcega y Calkiní, en el hermoso histórico estado de Campeche, se ubica el tramo 2 del Tren Maya, son 234 km de vía que cruzan 31 localidades y 6 municipios donde los pasajeros podrán ascender y descender en 2 estaciones y 3 paraderos. La estación Edzná y la estación Campeche y los paraderos de Carrillo Puerto, Tenabo y Hecelchakán.
En el tramo 2 se realizan casi 800 obras complementarias como viaductos, drenaje y pasos vehiculares, peatonales y de fauna. Son obras para dar seguridad en el cruce del tren y los vehículos, mantener la conectividad de comunidades, evitar inundaciones en la vía y proteger los ecosistemas.
También se realizan obras inducidas para relocalizar y líneas eléctricas y de telefonía, tubería de agua y antenas de comunicaciones. Entre todas estas obras destaca el viaducto Laguna de Santiago, que protegerá el cuerpo de agua en la zona de Hampolol, una de las localidades campechanas más antiguas
El tramo 2 incluye casi 19 km de un libramiento ferroviario que permitirá el paso del Tren Maya sin interrumpir el curso cotidiano de la capital campechana. Una obra relevante dentro del libramiento es, el viaducto La Olla de más de 1 km de longitud que también nivela la vía al cruzar por una zona baja.
En el tramo 2 se requerirá un total de 572,000 t de balasto. 464,000 durmientes y 29,000 t de rieles, el tren maya en el tramo 2 genera actualmente más de 42,000 empleos. Son manos mexicanas que construyen una gran obra y trabajan con entrega incluso en horarios nocturnos. Adicionalmente, cerca de la ciudad de Campeche, ya inició la construcción de una cochera moderna y funcional para el resguardo de los trenes.
A la altura de Edzná se construye una base de mantenimiento para conservar en buen estado la vía férrea. Ahí en Edzná también estará uno de los hoteles tren maya, que ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía con las zonas arqueológicas. De hecho, los recorridos por el tramo 2. Abrirán puertas de la cultura maya porque ahí se ubican las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkim. Estos 2 sitios son parte del programa de mejoramiento de zonas arqueológicas y en ellos se construyen centros de atención a visitantes con los cuales se podrán apreciar mejor.
La responsabilidad con el medio ambiente es una realidad en el tramo 2, donde se impulsa la creación de áreas destinadas voluntariamente a la conservación, mientras el programa Sembrando Cida reforesta Campeche con 50 millones de árboles, recorrer el tramo 2 a bordo del Tren Maya permitirá conocer grandezas naturales como los Petenes, área natural protegida que se extiende por los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo y Campeche.

El Tren Maya igual acercará destinos emblemáticos como la heroica Champotón y la histórica ciudad de San Francisco, Campeche, donde su zona fortificada cuenta sus historias en cada piedra. Hoy los viajes en el tren serán por lugares donde se conservan sabiduría y tradiciones ancestrales, como los productores de miel orgánica y los tejedores mayas, quienes elaboran sombreros y artesanías con paja.
En el tramo 2 a los programas para el Bienestar que recibe la población se suman 147 obras sociales y 50 viviendas nuevas del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya. El objetivo es que haya desarrollo con justicia.
Faltan 332 días para la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023.
