Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 656

ROMÁN PÉREZ MORALES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo lunes cinco de septiembre, si elimina o confirma la permanencia de la medida cautelar denominada prisión preventiva oficiosa que actualmente mantiene en la cárcel a más de 90 mil personas sin haber sido sentenciadas.
A nivel internacional existe consenso respecto a que la prisión preventiva oficiosa viola los derechos humanos a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia, afectando sobre todo a las personas en situación de vulnerabilidad por lo que es urgente eliminarla de nuestro sistema legal, es decir, perjudica a los más pobres.
Es tan grave el asunto, que hasta junio de este año se encontraban privadas de la libertad 226,916 personas, de las cuales 92,595 se encontraban en prisión preventiva.
Ante esta situación, el ministro Luis María Aguilar propuso eliminar la medida cautelar, al considerar viola los derechos humanos, tales como el debido proceso y la presunción de inocencia.
Sin embargo, el gobierno de la república emitió un comunicado en el que expresa, que eliminar la prisión preventiva en delitos graves, expondrá a jueces a corrupción y podría afectar a víctimas.
El gobierno federal sostiene que la figura de prisión preventiva oficiosa es necesaria en casos de personas presuntamente criminales acusadas de delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco.
Así está la polémica que será resuelta por el pleno de la Corte el próximo cinco de septiembre.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) informó que el último de los casos probables de Viruela Símica enviados por los servicios estatales de salud para su estudio, resultó negativo por lo que Campeche se mantiene sin presencia de la enfermedad hasta la fecha.
La Secretaría de Salud reitera que mantiene la implementación de medidas sanitarias y recomendaciones permanentes a la ciudadanía para la prevención y control de la enfermedad, cuyos principales medios de contagio son el compartir objetos de uso personal con una persona infectada, dar besos, abrazos, tocar lesiones sin costra, secreciones respiratorias, y por contacto sexual
El jueves 25 del presente mes falleció en esta ciudad el ingeniero Eduardo Romero Hernández, persona ampliamente conocida, ya que vivió en la ciudad durante más de 40 años. Nuestro sentido pésame a sus hijos y demás familiares. Descanse en paz.
Según datos de la secretaría de salud pública, el número de contagios por Covid 19 durante el mes de agosto, es de casi 300 mil, cifra alarmante de esta quinta ola.
Nada indica que la pandemia haya terminado o esté “pasando” por lo que debemos extremar precauciones, sobre todo ante el inicio del ciclo escolar. Cuidémonos y cuidemos a nuestros hijos.
La Fiscalía General de la República (FGR) deberá dar a conocer el número de investigaciones y denuncias en contra de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, a petición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)La documentación debe abarcar desde el 1 de diciembre del año dos mil, al 1 de abril de 2022, datos que la Fiscalía clasificó como confidenciales, pues se atentaría contra la intimidad, el honor, el buen nombre y la presunción de inocencia. No obstante, el INAI consideró que la información es de interés público.INAI consideró que la29.7K
