Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 557
ROMÁN PÉREZ MORALES
Janine Otálora Malassis, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dio a conocer los proyectos de resolución relacionados con la impugnación de la elección a la gubernatura de Campeche, en los que se perfila confirmar el triunfo de Layda Sansores San Román.
En el proyecto que será presentado a los integrantes de la Sala Superior durante la sesión de este lunes, la magistrada propone la anulación de un total de 21 casillas, por lo cual se obtiene como resultados finales: 138 mil 922 votos, de la coalición Juntos Haremos Historia en Campeche, integrada por Morena y Partido del Trabajo, y 133 mil 922 para Movimiento Ciudadano (MC)., una diferencia de cinco mil votos.
En el documento de impugnación, el Partido Movimiento Ciudadano pretende que se revoque la sentencia del Tribunal de Campeche y se declare cambio de ganador en la elección de la gubernatura del estado, o bien, que se ordene la celebración de una elección extraordinaria, porque, considera, se configuraron conductas que pusieron en riesgo los principios constitucionales que deben tutelarse en la celebración de los procesos comiciales.
Como podemos observar, faltan pocas horas para que dicho proyecto sea analizado y votado por los magistrados y termine de una vez por todas la incertidumbre para los ciudadanos del vecino estado.
La gobernadora electa de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante el resolutivo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que por mayoría de votos decidió quitar la sanción al que fuera candidato
a la gubernatura por el Partido Movimiento Ciudadano, por violencia política en razón de género contra ella.
“En México no se debe tolerar la violencia contra la mujer, en ninguna de sus vertientes, como es el caso, en razón de género; por ello, ante los cambios de criterio que últimamente han tenido los magistrados de la Sala Superior en cuanto a la violencia política en razón de género, acudiré conforme al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a presentar la denuncia correspondiente”, indicó.
Señaló que una vez iniciada la denuncia, el objetivo es que el Tribunal Internacional realice las recomendaciones necesarias a la Sala Superior del Tribunal Electoral y marque los criterios a seguir en el análisis de la violencia política en razón de género en su modalidad simbólica.
Subrayó que denostar a una mujer por el hecho de ser mujer, por su condición y edad, debe ser suficiente para acreditar dicha violencia, porque la finalidad que persiguen los infractores es normalizar denostaciones en una sociedad patriarcal.
Sostuvo que la violencia política no debe ser solapada por ningún órgano de impartición de justicia con el falso criterio de ser garante de la libertad de expresión, pues si bien es cierto que ésta es un derecho humano, tiene sus límites dentro del marco constitucional. Sansores San Román exigió “no más violencia disfrazada de libertad de expresión” y pidió que exista una justicia igualitaria.
El pasado viernes, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral, desahogó las impugnaciones en contra de los resultados de la elección del seis de junio. En el vecino municipio de Huimanguillo se confirmó el triunfo del amigo Oscar Ferrer Ábalos, a quien felicitamos afectuosamente.
La madrugada de este sábado falleció en esta ciudad Saúl Priego Gallegos. Le sobreviven su esposa e hijo y sus hermanos Georgina, Oscar Alberto y Julio, a quienes enviamos nuestras sentidas condolencias. Descanse en paz.
![](https://caucecampeche.com/wp-content/uploads/2021/12/flayer-1.jpg)