Columnas Escritas
250 AÑOS Y…¿Y AHORA -HACIA DÓNDE LLEVAN O CONDUCEN AL PUEBLO MÁGICO DE PALIZADA?

Por Gelfis Martínez
*¿ Hay nuevos retos y perspectivas a partir de estos 250 años?.
*¿ Habrá una auténtica renovación, transformación, revoluciòn ideológica y nuevos paradigmas para trascender a partir de estos 250 años de palizada? . .o seguiremos igual?
Por: Gelfis Martinez.
A 21 días de que Palizada el primer Pueblo Mágico de Campeche reciba las mañanitas en sus 250 años de su fundación (18 Mayo 1772-2022), los habitantes radicados y no radicados en esta bella cuna que nos vio nacer, es propicio para revalorar la transición histórica que ha tenido nuestro pueblo en toda las àreas de su existencia, desde su trazo de urbanización, el patrimonio tangible de sus casonas antiguas con tejas francesas, los hombres y mujeres que han sido orgullo y no vergüenza para esta tierra en la política, en la literatura, en la ciencia, la cultura, etc.
El pentagrama intergeneracional genético desde antes de su fundación hasta la recomposición de la sociedad que hoy converge en esta paradójica armonía de contrastes que se esgrime en esa dinámica de la vida social, económica, cultural, religiosa, usos, costumbres, gastronomía, de producción, entre otras más, es más que un motivo y justificación para realizar un proyecto y estudio antropológico y social que vale la pena ponerlo en la mesa para definir con pleno reconocimiento y honestidad para enfrentarnos al espejo desnudo de la realidad con las siguientes preguntas: ¿Qué somos hoy, que tenemos, con que contamos, cuántos somos, quiénes somos, que queremos, hacia donde vamos, con quiénes contamos?, estas y un sin fin de preguntas a las que tanto LA SOCIEDAD COMO LOS GOBIERNOS tienen la obligación histórica, familiar, social, ética y moral de responder y responderle a sus hijos, como una antesala de lo que vamos a sembrar para el futuro de los que no nos van a conocer en persona.
Hace dos meses aproximadamente, a propósito de la cercanía a esta fecha histórica a celebrarse y con la experiencia que me asiste de 40 años en el rubro de la investigación académica y científica en proyectos históricos, culturales y turísticos del que he cultivado en el estado que me abrió los brazos -Quintana Roo, para que un día se puedan aterrizar en mi querido palizada, tuve el agrado de presentarle el PROYECTO INTEGRAL CON 4 EJES DE ACCIÓN con la metodología explícita y los elementos necesarios e indispensables para que se realice, de manera que no se tengan que derogar demasiado recurso económicos si se implementa una ingeniería metodológica que estriba en las excelentes relaciones públicas y gestión antes las instancias gubernamentales e iniciativa privada.
El objetivo y propósito era reivindicar la historia de nuestro pueblo, su gente, el tránsito de las 4 etapas de transformación que ha tenido esta ciudad, con un eje adicional que es la diplomacia internacional y que es mi campo de formación profesional universitaria. A esto se le incluye la difusión, ruedas de prensa y campaña publicitaria proyectando los rubros del turismo, cultural y el trabajo antropológico y social ( multidisciplinario ) de dejar una memoria a través de la URNA DEL TIEMPO con un memorial, gráfico, literario, de archivos modernos, que al cabo de 50 años (2022-2072) se abra y dar a conocer lo que somos hoy, cuántos y quienes éramos.
Me dio gusto haberle presentado a la actual Presidenta Municipal la maestra Àngela Cámara Damas y a su equipo de asesores y colaboradores este proyecto de los cuales se contemplaba la conformación infalible del comité de los festejos (multidisciplinario y multicultural) que tendría la responsabilidad de la organización, donde entrarían representantes de los diversos sectores de manera DEMOCRÁTICA. Ahí específico la necesaria calendarización de toda las actividades que comenzaría desde el día 16,17 y 18 de Mayo, día donde sería el clímax de toda una festividad (inicia el 18 de Mayo y termina los últimos días del mes de Diciembre del 2022, como año de la fundación de palizada en sus 250 años) en la que incluía entregar reconocimientos públicos a los ilustres paliceños avecindados en el Pueblo y fuera del Estado, en las diferentes disciplinas que han destacado en los últimos 30 o 40 años en la política, la cultura, la educación, la ciencia, el periodismo, la medicina, historiadores, escritores, etc., y a la vez la medalla en oro a la que se sometería con mucho tiempo al consenso ciudadano y al pleno del cabildo con propuestas ciudadanas o de agrupaciones el nombre que llevaría esta moneda y en la que a título propio propuse 3 nombres, el del Sr. Carlos Cano Cruz (como el mejor Presidente que haya tenido Palizada, el ex Presidente Municipal Pablo González Lastra Paliceño con una carrera política en la capital del Estado y Eduardo del Rivero Heredia, quien en la educación nos heredó la alma mater de esos años con el edificio de la secundaria, claro, fue una propuesta, así como también el diseño de esta moneda. Y en la parte social, el proyecto contemplaba bajar el evento magno ya sea en Palizada o en Campeche del sorteo de la Lotería Nacional, teniendo los billetes de la serie en venta con la foto de Palizada, por la conmemoración de su aniversario, así como la inscripción en las efemérides oficiales y el timbre postal alusivo a esta conmemoración.
En materia de cultura y turismo, propuse entrelazar estos dos ejes con actividades que resaltan no sólo la identidad histórica de nuestro pueblo desde sus raíces, sino también lo que podemos hacer y producir, -TURISMO, ECOLOGÍA, HISTORIA Y RECREACIÒN, llevando un espectáculo de LUZ Y SONIDO en la falda del Cuyo con una danza (grupo dancístico prehispánico que actúa en (XCARET), con cuatro facetas teatrales, la Prehispánica, la independencia, la Revoluciòn Social y el Campeche y palizada de hoy. De esta manera se estará construyendo un precedente de una plataforma de empoderamiento a los tejidos culturales que requiere la generación de jóvenes para emprender nuevos modelos económicos de servicio turistico y de espectáculos culturales.
A estas actividades se le integra con dinámicas preexistentes a través de los corredores artesanales, gastronómicos, literarios, narrativas de cuentos, con la aplicación intergeneracional en cada actividad y no solo sea contemplativa, sino una jornada que debe ser una constantes de espacios y encuentros a fin de potenciar procesos de concienciación en torno a los derechos humanos y la cultura, detonando circuitos de interacción entre distintos actores y agentes culturales para potenciar sus acciones individuales y de grupos . Desde luego no podía pasar desapercibido el escenario teatral en el antiguo cine Morón con una obra acorde a la festividad, exposiciones fotográficas, un video documental y la participación ahora, en el ámbito Internacional con el hermanamiento diplomático con dos paises latinos en el que se haría el protocolo en la concha pública, -el país de Venezuela y Colombia con cuadros dancísticos y culturales de esos dos paises, así como mesas de trabajo y asesoramiento en varias disciplinas científicas en materia del campo, turismo ecológico y la ganadería, entre otros más.
Sin lugar a duda, lo que vendría a ser una base integrativa y de socialización de unidad y visión futurista que mucho le hace falta a todos los sectores de la sociedad paliceña y a las 39 comunidades, sería el trabajo serio, responsable y profesional de la constitución de la URNA DEL TIEMPO, desde luego en base a métodos de investigación de la disciplina de la antropología social.
Esta URNA DEL TIEMPO una vez concluido el trabajo de meses de investigación, se cerrará en los últimos días del mes de Diciembre y se introducida en una bóveda de material y encima de esta un hemiciclo con la placa conmemorativa y el nombre de las 39 comunidades existentes hasta hoy y el de la administraciòn del H. Ayuntamiento en turno. Un trabajo a conciencia bien estructurado y repito, con una metodología de investigación a fin que trascienda como una herencia histórica y póstuma para nuestros nietos y bisnietos, un legado de orgullo de IDENTIDAD Y de RAÍCES de lo que éramos, afín de evitar como es la costumbre del ¨cinco para la hora¨, ¡organicen la piñata, llénenla de dulces lo más pronto posible para festejar el circo¨, como así ha sido siempre cuando las cosas no las hacen a conciencia y sobre todo cuando no falta por ahí algún oportunista, mozuelo o viejo zorro que le guste PLAGIAR los proyectos, ideas, propuestas o creatividades para luego cobrarlos muy bien con sendas facturas y saludar con sombrero ajeno, acción degradante, inmoral y nada ético, que lo encontramos siempre en la vida y que contrasta con los que con amor, dedicación y mucho profesionalismo queremos darle y ofrecerle a palizada.
Ojalá algún día se pueda aterrizar estos proyectos y nos den la oportunidad las autoridades no sólo Municipal, sino estatal, aunque quiero mencionar que, independientemente este proyecto QUE YA LO TENGO REGISTRADO ANTE LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE, para evitar precisamente el famoso PLAGIO, ya esta en el escritorio de funcionarios de la cultura en el Estado de Campeche y en la Ciudad de México, para que se realice, ¿cuándo? -no sé, pero ya hay interés por este proyecto al cual, hoy Palizada por las condiciones en que se encuentra apenas en el arranque de su primer año de administraciòn, quedo en el archivo de espera, bueno así creemos, pero se sigue moviendo, pues nuestro pueblo merece esto y mucho más que esta en las ideas y en el corazón de muchos paliceños que amamos a este pedazo de patria que nos vio nacer.
Así que, preparemosno a celebrar este gran festejo con lo que podamos aportar, enriquecer, proponer, diezmar y así JUNTOS LOS PALICEÑOS, FESTEJEMOS nuestros 250 años en UNIDAD, EN PAZ Y ARMONÍA junto con las autoridades de lo que hoy somos y visualizar que queremos ser en el mañana.
Hasta la próxima.
A propósito del PLAGIO:
¿Cuáles son las consecuencias de cometer un plagio?
“Dice el artículo 424 del código penal federal: ‘Se impondrá prisión de seis meses a seis años y de trescientos a tres mil días multa: […] A quien use en forma dolosa, con fin de lucro y sin la autorización correspondiente obras protegidas por la ley federal del derecho de autor’ (fracción III; mis cursivas).
Plagiar tiene consecuencias de amplio alcance: la pérdida o privación del título, la imposibilidad de volver a presentar el trabajo, la suspensión Y, dado que se atenta contra los derechos de propiedad intelectual, la comisión incluso de un delito.
“Contra el salteador, el cuatrero y el ratero hay la acción criminal. Contra el ladrón literario no hay nada y, además, el robado costea el precio de la magnesia …
Todo lo que no es creación, es plagio. Eugenio d¨Ors.
El copiar ideas, conceptos, obras tangibles e intangibles, literarias, de proyectos que están dentro de un contexto cultural, educativo, científico o de creación alguna, es un aberrante y reprobable PLAGIO que solo radica en las mentes mezquinas, perversas que no conocen ni la ética ni mucho menos la moral. La creatividad, navega en el conocimiento, en la base de un método de investigación científica, multicultural, multidisciplinario y académico para que pueda dar un resultado fidedignos, digno de la credibilidad, de legitimidad, para que pueda ser de trascendencia, o de lo contrario será una lata de coca cola reciclada de la basura para elaborar un rehilete que maree por el giro de sus aspas de colores.
Recordemos que lo primero mandamientos que nos enseñaron y no se si lo sigan haciendo los MAESTROS Y MAESTRAS en las escuelas, es la de ¨NO COPIES, ESO ES PLAGIO, CREA, NO ROBES¨. SI todos piensan igual en una sola línea de la mediocridad, es que no hay ideas ni creatividad, entonces no están pensando, están esperando robar y plagiar las nuevas ideas y eso es un problema en la cultura, en la educación, en los hábitos y más en los que practican la Politica perversa e inmoral dentro de una administraciòn publica.
No se está descubriendo el hilo de oro de la capa de kalimàn, la originalidad de la creatividad, es la vuelta a los origines, pero con nuevas metodologías, sin caer en el PLAGIO. Y para que un trabajo trascienda en la historia, es necesario primero el amor, segundo la técnica *(M.I.C.), luego la honestidad, la originalidad, la creatividad, la transparencia y la verdad. *(MÉTODO DE INVESTIGACIÒN CIENTÍFICO).
