Columnas Escritas

“La Última Palabra”

Published

on

Por: Jorge A. Martínez Lugo

IMPULSA MAJO OSORIO REFORMA PARA INSTALAR LACTARIOS EN CENTROS DE TRABAJO ESTATALES Y MUNICIPALES

• Adelantándose a la legislación nacional, la coordinadora del grupo parlamentario Verde, presentó iniciativa para establecer lactarios en instalaciones del sector público

• La Ley de Salud ya contempla su instalación en centros de trabajo públicos y empresariales, pero no se cumple.

En la sesión número seis del pasado 28 de febrero, se dio lectura a la iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados de Quintana Roo, la creación de lactarios en los centros de trabajo públicos en la entidad.

La iniciativa es impulsada por la diputada originaria de Playa del Carmen, María José Osorio, quien se adelanta a la legislación a nivel nacional con esta reforma, además, se adelantó también al establecer el primer lactario en oficinas públicas en Quintana Roo que ya opera desde la semana pasada en el Congreso, lo cual pone el ejemplo y estimula que las demás dependencias estatales y municipales hagan lo propio.

MAJO HACE HISTORIA EN LA XVII LEGISLATURA
Se trata de una iniciativa de vanguardia que le permitirá ser recordada en la historia por haber establecido este tipo de servicios para las mamás trabajadoras en periodo de lactancia, para cumplir el derecho humano a la lactancia, en beneficio del bebé y las mamás.

Al defender la iniciativa desde la alta tribuna del Poder Legislativo, Majo Osorio, quien es coordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde, afirmó que el proyecto legislativo no va solo, sino que está respaldado por la apertura de la sala de lactancia en el Palacio Legislativo, lo que representa “un granito de arena que suma para hacer realidad la letra de la ley”, en referencia a que la Ley de Salud ya lo contempla, pero no se cumple.

También destacó que en México apenas el 28.$% de mujeres lactan durante los seis meses que establece la Unesco como mínimo necesario y la meta para 2025 es que el 50% de las mujeres den pecho a sus hijos, por los altos beneficios que ello conlleva tanto al lactante como a la madre.

Al menor la leche materna le proporciona nutrientes, hidratación y anticuerpos que le permikte prevén ir enfermedades, fortalece su sistema inmunológico y minimiza el riesgo de infecciones, alergias y hasta de muerte.

A la madre le permite una recuperación más rápida, menos hemorragia y riesgo de cáncer de mamá y ovario, además que mejora sus derechos laborales y fortalece el vínculo afectivo entre madre y bebé.

La iniciativa tiene alta pertinencia y atiende derechos humanos de última generación, por lo que la diputada Majo Osorio propone reformar el artículo 35 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados de Quintana Roo, para hacer obligatorio la apertura de lactarios en centros de trabajo del sector público. Sobre este tema, como en los demás, usted siempre tiene la última palabra.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil