Nacional
El sureste afronta el mayor reto para la compra de un ‘smartphone’
Ana Luisa Gutiérrez | expansion.mx
Los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana, pues a través de ellos los usuarios pueden realizar actividades laborales, escolares, financieras y de entretenimiento. Pero el acceso a estos dispositivos aún se mantiene como un reto en el país, en especial para las personas del sureste.
Los habitantes de menores ingresos en entidades como Chiapas deben invertir hasta 72% de su ingreso mensual para adquirir un smartphone que corresponda a la gama más económica; de manera similar, los usuarios de Oaxaca desembolsan 58% de sus gastos, evicendió el Índice de Desarrollo Digital Estatal 2022, realizado por el Centro México Digital.
En contraste, un habitante de la Ciudad de México gasta 28% de su ingreso mensual para comprar un teléfono inteligente.
Para la industria de telecomunicaciones, una de las alternativas para contrarrestar esta problemática es que el gobierno genere subsidios, o un fondo de servicio universal, para que las personas de menores ingresos puedan acceder a equipos terminales y a servicios de conectividad, como internet fijo y móvil.
“Tiene que haber dinero público para llegar con cobertura a lugares en donde no es económicamente rentable el despliegue de infraestructura y además subsidios para que las familias más vulnerables puedan pagar una conexión de banda ancha y que se les proporcionen equipos terminales para actividades educativas, esto último tanto en zonas urbanas como rurales”, opinó Enrique Yamuni, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) en el reporte del Centro México Digital.
Sin embargo, Alberto Farca, vicepresidente de proyectos de Centro México Digital, expresó que lo ideal es que los subsidios o fondos de servicio se destinen para las personas con menores ingresos.
“No es que tengamos que aplicar subsidios en todas partes, hay que entender en dónde están los problemas de la asequibilidad. Tenemos que hay personas en donde adquirir un dispositivo de la gama más barata le representa más de 70% de su ingreso y es estos casos en donde se debe pensar en diferentes subsidios, o que no haya impuestos adicionales en los equipos”, comenta Farca.