Columnas Escritas

CHONTALPA POLÍTICA 609

Published

on

ROMÁN PÉREZ MORALES

LUNES 14 DE MARZO DE 2022

Faltan 27 días para que los ciudadanos acudan a las urnas para participar en la consulta de “revocación de mandato”, una figura denominada democracia participativa.El INE ha anunciado que está todo listo para instalar ese día las urnas en las que los mexicanos, credencial en mano se presenten a sufragar. Esta controvertida práctica, a la cual tendremos que irnos acostumbrando, servirá para decir si queremos “que siga el mismo” como decían en las reuniones los padres de familia, o bien manifestamos que se nombre a otra persona.No sabemos hacia dónde iremos a parar con el resultado de esta acción, lo que si podemos entender es que a partir del 11 de abril los mexicanos estaremos más confrontados debido a las expresiones de descontento de uno y otro bando. Lo cierto es que sea cual fuere la inclinación que se manifieste en las urnas, nadie saldrá ganando. Esperemos programas.
“Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones. Ustedes no son el gobierno mundial”, respondió el gobierno mexicano al Parlamento Europeo, luego de que éste pidió a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos

Lo anterior debido a una resolución aprobada con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, los diputados hicieron hincapié en que nuestro país es, desde hace mucho tiempo, el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra. El gobierno de México encabezado por el presidente López Obrador, de inmediato emitió un comunicado en el cual el gobierno lamentó la resolución y calificó que los legisladores europeos se suman “como borregos a una estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”
Y tal como aseguramos en entrega anterior, los periodistas continúan en escena mientras se contabilizan siete muertes de comunicadores en lo que va del año, una cifra nada alentadora.El presidente de México señaló que deben atenderse las causas que generan la pobreza y la violencia antes que perseguir a los migrantes que llegan a México; para ello es necesaria la generación de empleos y la salida son los programas sociales que brinda el gobierno mexicano.Los programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro están desarrollándose en Centroamérica con recursos de México.  En Chiapas, hay oportunidades de empleo en Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, e insistió: Nosotros estamos financiando estos programas en El Salvador, Honduras, Belice, y estamos por llegar a un acuerdo con el gobierno de Guatemala, pero es financiamiento de México, recalcó.Lamentó que el gobierno de Estados Unidos no haya autorizado aún en su congreso el envío de recursos a Centroamérica para generar empleos. Tardan mucho en decidir, dijo, pero nosotros vamos a insistir.Adelantó que en mayo hará una gira por Centroamérica para abordar el tema de la migración desde esos países a México. Vamos a estar en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba”, expresó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil