Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

La consolidación de la 4T, acompañada por AMLO y Layda

Raúl García Araujo

El pasado 2 de junio los mexicanos salieron a participar en la gran fiesta democrática, en la cual, libremente eligieron a quienes iban a estar al frente, tanto en la Presidencia de la República como en la Cámara de Diputados y el Senado.
El pueblo de México votó y le entregó, con casi 36 millones de sufragios, a Claudia Sheinbaum Pardo, la responsabilidad de dirigir las riendas del país en los próximos seis años.

No sólo eso, fue el mismo pueblo, el que en las urnas expresó que quería que el partido Morena y sus aliados tomaran también el control político del Poder Legislativo, y así ocurrió.

Pese a las campañas de desprestigio que echaron andar la oposición junto con medios de comunicación, en el sentido de que Morena iba a tener una sobrerrepresentación en la Cámara Alta y Baja, esta jamás funcionó.

Estos falsos demócratas encabezados por Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito, dirigente nacional del PRI; Marko Cortes, líder del Partido Acción Nacional, junto con el impresentable, el empresario, Claudio X González, de nuevo volvieron a fallar en sus pronósticos políticos de evitar la consolidación del Plan C que en su momento dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para ello montaron, una falsa idea, de que el partido Morena y sus aliados, no debían tener la mayoría calificada que ganaron en las urnas.
Sin embargo, de nueva cuenta su estrategia falló y a pesar de las presiones mediáticas que pusieron en contra de cada uno de los integrantes del Instituto Nacional Electoral, estos no cayeron en sus infundios y actuaron conforme a lo que establece la Constitución sobre el reparto de curules plurinominales.

Entonces a unos días de iniciar la siguiente legislatura, los partidos integrantes de la Cuarta Transformación contarán con 364 escaños en la Cámara de Diputados (que le da una mayoría calificada) y 83 en el Senado de la República.

Lo que veremos en los próximos días es ver como avanzan cada una de las reformas constitucionales que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, para acabar de una vez por todas con los excesos y abusos que existen, en primera instancia, en el Poder Judicial y segundo, en órganos autónomos.

Lo que veremos en México, es conocer de que están hechos los políticos emanados del PRI y del PAN, que en los años que estuvieron en el poder, se burlaban de políticos de izquierda que en todo momento se oponían a sus políticas entreguistas para dar a particulares los bienes de la nación.

Bien dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que un buen político debe trabajar todos los días caminando las calles de la mano del pueblo para ganar su confianza y así ocurrió, este hombre de Tepetitlán sé ganó el amor de los mexicanos que fue a votar por la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.

En las cámaras veremos de qué están hechos personajes como Ricardo Anaya, Alito Moreno y demás pandilla que harán sólo un papel ilustrativo.
Hoy recuerdo el papel tan honroso que hizo la entonces legisladora Layda Sansores San Román, que sin miedo alguno tomó siempre el uso de la tribuna para defender los bienes de la nación y las causas prioritarias del pueblo de México.

Todavía recuerdo como Layda Sansores San Román fue la única legisladora que le hizo frente, al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, al denunciar de que en la Secretaría de Seguridad Pública estaba un hombre que mantenía vínculos directos con el narcotráfico y de lo cual no se equivocó, ya que hoy Genaro García Luna, vive preso en Estados Unidos por los delitos que en su momento dio a conocer.

Todavía recuerdo como Layda Sansores San Román le hizo frente y en su cara le reclamó al entonces presidente Enrique Peña Nieto por la entrega de bienes del país a empresas extranjeras.

Layda Sansores San Román no se equivocó en cada uno de sus posicionamientos cuando fue legisladora y hoy la historia le da la razón y la tiene, en el lugar que merece, dirigiendo a su pueblo desde la gubernatura de Campeche.

Desde La Muralla: Tómelo encuenta ya que la gobernadora Sansores solicitó formalmente al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, información sobre las investigaciones que pesan sobre el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, y su hermano Emigdio Gabriel Moreno Cárdenas.

La solicitud se da en un contexto de combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas, además de abrir un nuevo capítulo en la vigilancia del actuar de los altos funcionarios públicos.

Las dos carpetas de investigación contra “Alito” Moreno están centradas en presuntas irregularidades graves. La primera es sobre un posible enriquecimiento ilícito, con un enfoque particular en la adquisición de inmuebles en zonas de alta plusvalía, lo que ha generado sospechas sobre el origen de sus recursos.

La segunda carpeta se refiere a las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación durante la administración de Moreno Cárdenas como gobernador de Campeche, donde se alega un desvío de casi cuatro mil millones de pesos. Estos temas son de máxima gravedad, dado que involucran el manejo de grandes sumas de dinero público y el posible abuso de poder para beneficio personal.

Lo interesante es que esto se da a conocer a unos días de que inicie trabajos la nueva legislatura en la Cámara de Diputados y por lo tanto, la gobernadora Sansores empieza a poner reflectores en el asunto para que los nuevos legisladores de una vez por todas, desafueren a Alito Moreno para que rinda cuentas ante la justicia.

Desde El Fuerte: Muchas felicidades a los profesores y alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del benemérito Instituto Campechano que estará de manteles largos el próximo 13 de septiembre al cumplir 40 años de su fundación.
Hace unos días, el director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Ambrosio Gutiérrez Pérez, acompañado de la rectora del Instituto Campechano, Ilsa Cervera Echeverría, dieron a conocer el calendario de actividades que se realizarán en el marco de este festejo.

Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran, Taller de Periodismo Digital, Inauguración de una exposición fotográfica: 40 años… 36 generaciones, conferencias magistrales, conversatorios, entrega de cartas pasantes a la generación 36, así como la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2024, entre otros.

Un abrazo para todos los directivos de dicha escuela que es fuente de futuros periodistas que sus trabajos, los ubicarán dentro de los más influyentes de Campeche, de México y el Mundo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Visto

Salir de la versión móvil